1. Dispersión del viento:
* Mecanismo: Las semillas son ligeras y, a menudo, tienen estructuras similares al ala o apéndices en paracaídas.
* Adaptación: Las semillas de diente de león tienen una estructura de paracaídas esponjosa llamada pappus, lo que les permite flotar sobre el viento. Las semillas de arce tienen alas que giran a medida que caen, aumentando su distancia de la planta principal.
* ventajas: Permite a las plantas colonizar nuevas áreas, reduciendo la competencia con la planta de los padres.
2. Dispersión de animales:
* Mecanismo: Las semillas están encerradas en frutas carnosas que son atractivas para los animales.
* Adaptación: Las bayas a menudo son de colores brillantes y dulces, atrayendo pájaros y mamíferos. Algunas semillas tienen ganchos o púas que se unen al pelaje animal.
* ventajas: Las semillas se dispersan a distancias más largas, lo que permite una distribución más amplia y potencial de supervivencia.
3. Dispersión balística:
* Mecanismo: Las semillas se expulsan de la fruta con fuerza.
* Adaptación: Las cápsulas de acelera de madera explotan cuando maduran, esparciendo semillas a varios metros de distancia. Algunas plantas como chorros de pepino lanzan sus semillas con gran fuerza.
* ventajas: Reduce la competencia por los recursos cerca de la planta matriz.
Estos son solo algunos ejemplos de los diversos mecanismos y adaptaciones que las plantas han desarrollado para la dispersión de semillas. Las adaptaciones específicas varían según las especies de la planta y su entorno.