• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cuáles son algunos ejemplos de animales de adaptación y plantas?

    Adaptaciones de animales:

    Adaptaciones estructurales:

    * camuflaje:

    * Camaleón: Cambia el color de su piel para mezclar con su entorno.

    * zorro ártico: Se vuelve blanco en invierno para esconderse en la nieve.

    * insecto de palo: Se asemeja a una ramita para el camuflaje.

    * IMIMICRY:

    * mariposa de virrey: Parece una mariposa monarca para evitar depredadores.

    * Flower Mantis: Se asemeja a una flor para atraer presas.

    * Forma del cuerpo:

    * peces: Cuerpo aerodinámico para natación eficiente.

    * pájaros: Alas para volar.

    * oso polar: Grueso capa de grueso para aislamiento en climas fríos.

    * Mecanismos de defensa:

    * Porcupine: Sueltas para la protección.

    * Skunk: Rociando líquido de maldad para disuadir a los depredadores.

    * Octopus: Nube de tinta para confundir a los depredadores.

    Adaptaciones fisiológicas:

    * Hibernación:

    * Bears: Reduzca su metabolismo y temperatura corporal para sobrevivir a los inviernos fríos.

    * ardillas terrestres: Duerme durante el invierno para conservar la energía.

    * Migración:

    * pájaros: Volar largas distancias para encontrar alimentos y zonas de reproducción.

    * ballenas: Migra de aguas frías a cálidas para la cría y la alimentación.

    * veneno venenoso:

    * serpientes: Use el veneno para paralizar presas.

    * arañas: Use Venom para someter a presas.

    * Senses especializados:

    * búhos: Excelente visión nocturna para la caza.

    * Bats: Use la ecolocación para navegar y encontrar presas.

    * serpientes: Receptores de calor sensibles para detectar presas de sangre caliente.

    Adaptaciones de la planta:

    Adaptaciones estructurales:

    * cactus: Espinas para protección, raíces profundas para acceder al agua, un tallo espeso y ceroso para reducir la pérdida de agua.

    * Venus Fly Trap: Hojas modificadas para atrapar y digerir insectos.

    * Water Lily: Grandes hojas planas para flotar sobre el agua.

    * agujas de pino: Hojas en forma de aguja para reducir la pérdida de agua en climas secos.

    * Vines de escalada: Zarcillos para aferrarse a las estructuras para alcanzar la luz solar.

    Adaptaciones fisiológicas:

    * Plantas desérticas: Guarde el agua en sus tejidos, tenga raíces profundas para acceder al agua.

    * plantas de la selva tropical: Hojas grandes para capturar la luz solar, corteza delgada para permitir una absorción de agua más rápida.

    * plantas de agua: Estomas en la superficie superior de las hojas para el intercambio de gases.

    * Plantas amantes del sol: Tenga hojas gruesas para evitar el marchitamiento.

    * Plantas tolerantes a la sombra: Tenga hojas delgadas y anchas para capturar la luz solar disponible.

    Adaptaciones de reproducción:

    * Plantas polinizadas por el viento: Tener flores pequeñas y discretas con mucho polen.

    * Plantas polinizadas por insectos: Flores de colores brillantes con aromas fuertes para atraer polinizadores.

    * Dispersión de semillas: Las plantas producen frutas con ganchos o bursas para pegarse a animales, alas o paracaídas para la dispersión del viento.

    Estos son solo algunos ejemplos, y hay muchas más adaptaciones que los animales y las plantas han desarrollado para prosperar en sus entornos únicos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com