Aquí hay algunas formas comunes de clasificar la ciencia:
Por campo de estudio:
* Ciencias naturales: Estudie el mundo físico (por ejemplo, biología, química, física, astronomía, geología).
* Ciencias sociales: Estudie el comportamiento humano y la sociedad (por ejemplo, psicología, sociología, antropología, economía).
* Ciencias formales: Tratar con sistemas abstractos de pensamiento (por ejemplo, matemáticas, lógica, informática).
por enfoque:
* Ciencia pura: Se centra en expandir el conocimiento por sí mismo.
* Ciencia aplicada: Utiliza conocimiento científico para resolver problemas prácticos.
Por método:
* Ciencia experimental: Se basa en experimentos para probar hipótesis.
* Ciencia observacional: Estudia fenómenos en su entorno natural sin manipulación directa.
* Ciencia teórica: Desarrolla modelos y teorías matemáticas para explicar los fenómenos naturales.
Otras clasificaciones:
* Ciencias de la vida: Estudie organismos vivos (por ejemplo, biología, botánica, zoología).
* Ciencias de la Tierra: Estudie la tierra y sus procesos (por ejemplo, geología, meteorología, oceanografía).
* Ciencias físicas: Estudie materia y energía (por ejemplo, física, química).
Nota importante:
Estas clasificaciones no son rígidas. Muchas áreas de la ciencia se superponen y se basan en múltiples disciplinas. Por ejemplo, la astrofísica combina física y astronomía, mientras que la bioingeniería utiliza principios de biología e ingeniería.