Crédito:CC0 Public Domain
'Células durmientes', que puede sobrevivir a dosis de antibióticos y descansar en un estado latente, puede ser clave para comprender la resistencia a los antibióticos, la investigación ha encontrado.
Dr. Stefano Pagliara, biofísico de la Universidad de Exeter, ha desarrollado una nueva forma de identificar las células que probablemente sobrevivan a los antibióticos, incluso antes del tratamiento farmacológico.
La investigación, publicado en la revista Biología BMC , sienta las bases para comprender las propiedades especiales de las bacterias que pueden sobrevivir al tratamiento con antibióticos, para que se puedan desarrollar nuevas formas de focalizarlos.
La resistencia a los antibióticos es uno de los desafíos de salud pública más urgentes y amenaza la capacidad de combatir eficazmente las enfermedades infecciosas, incluidas la neumonía y la tuberculosis.
Después de dosificar bacterias con ampicilina, El equipo de la Universidad de Exeter descubrió que la gran mayoría del 1,3 por ciento de las células que sobrevivieron estaban vivas pero no crecían.
El Dr. Pagliara las ha llamado 'células durmientes' porque parecen inactivas y se parecen a las células que han sido destruidas por los antibióticos. pero son potencialmente peligrosos con la capacidad de "despertar" y volver a infectar a seres humanos o animales.
El equipo de investigación de la Universidad de Exeter descubrió que los dos tipos de células que sobreviven a los antibióticos, 'células durmientes' y células persistentes, tienen características similares que sugieren que las dos poblaciones de células están vinculadas. Su fluorescencia única significaba que ambos podían detectarse incluso antes de recibir una dosis de antibióticos.
Pero debido a que las 'células durmientes' no crecen, Los métodos de detección estándar no pueden diferenciarlos de las células muertas. dando la falsa impresión de que muchas menos células han sobrevivido a un ciclo de antibióticos.
El equipo de la Universidad de Exeter, incluyendo a la Dra. Rosie Bamford y Ashley Smith, utilizaron un dispositivo miniaturizado que les permitió aislar y estudiar bacterias individuales a lo largo del tiempo. Este dispositivo podría usarse para estudiar cualquier bacteria que represente una amenaza para la salud humana o animal.
Usando fluorescencia para iluminar células individuales, identificaron las 'células durmientes' viables pero inactivas, que parecía como si estuvieran muertos o muriendo después de haber sido tratados con antibióticos. El otro tipo de células supervivientes conocidas como células persistentes, que representaban menos de un tercio de las células supervivientes, comenzó a crecer una vez que finalizaba el tratamiento con antibióticos.
Las células que sobreviven al tratamiento con antibióticos pueden eventualmente dividirse, que conduce a una recaída de la infección al tiempo que aumenta el riesgo de desarrollo de resistencia a los antibióticos.
Dr. Pagliara, profesor titular en el Living Systems Institute de la Universidad de Exeter, dijo:
"La resistencia a los antibióticos es uno de los graves problemas de salud de nuestra época. Las células que identificamos eluden el tratamiento con antibióticos y representan una grave amenaza para la salud humana. De hecho, a diferencia de las células persistentes que reanudan rápidamente el crecimiento después de que finaliza el ciclo de antibióticos, las 'células durmientes' permanecen sin crecimiento durante períodos prolongados de tiempo, y eludir la detección utilizando métodos tradicionales ".
"Nuestra investigación debería facilitar el desarrollo de biomarcadores para aislar estas células y abrir nuevas formas de mapear la composición bioquímica de las bacterias que pueden escapar de los antibióticos". para que podamos encontrar formas de orientarlos de manera eficaz ".
El Dr. Pagliara está planeando un programa para identificar y aislar 'células durmientes' individuales para un análisis exhaustivo con secuenciación de próxima generación para ver cómo expresan genes de manera diferente a aquellos que no son resistentes a los antibióticos.