• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Qué queda cuando las estrellas explotan?
    Cuando las estrellas explotan, lo que queda atrás depende del tamaño inicial de la estrella:

    Para estrellas más pequeñas de aproximadamente 8 veces la masa de nuestro sol:

    * enano blanco: Este es un remanente denso, caliente y pequeño del núcleo de la estrella. Se trata del tamaño de la Tierra, pero contiene la masa del Sol. Los enanos blancos se enfrían durante miles de millones de años y finalmente se desvanecen.

    Para estrellas entre 8 y 25 veces la masa del sol:

    * Estrella de neutrones: Este es un objeto increíblemente denso donde los protones y los electrones se juntan para formar neutrones. Las estrellas de neutrones tienen solo unas 12 millas de ancho, pero pueden tener una masa mayor que el sol. Rotan muy rápidamente y emiten poderosos rayos de radiación.

    Para estrellas más grandes de 25 veces la masa del sol:

    * agujero negro: Este es un objeto con una gravedad tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de su atracción. Los agujeros negros se forman cuando el núcleo de una estrella masiva se derrumba bajo su propio peso.

    Además de estos restos, una explosión de supernova también se libera:

    * elementos pesados: El intenso calor y la presión de la explosión fusionan elementos más ligeros en otros más pesados, como el oro, el platino y el uranio. Estos elementos se dispersan en toda la galaxia, enriqueciéndola y contribuyendo a la formación de futuras estrellas y planetas.

    * Una onda de choque: La explosión envía una onda de choque hacia afuera, que puede desencadenar la formación de nuevas estrellas.

    * Luz y radiación: Una supernova libera una tremenda cantidad de luz y radiación, haciéndola visible a través de vastas distancias.

    Entonces, mientras la estrella en sí es destruida, la explosión deja un remanente fascinante y contribuye a la evolución continua del universo.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com