Aquí hay un desglose:
* velocidad: Qué tan rápido se mueve un objeto. Se calcula dividiendo la distancia recorrida por el tiempo tomado.
* Velocidad instantánea: La velocidad de un objeto en un momento específico. Es la tasa de cambio de posición en ese instante.
Piense en ello así:
* Velocidad promedio: La velocidad general durante un período de tiempo más largo. Por ejemplo, si conduce 100 millas en 2 horas, su velocidad promedio es de 50 millas por hora.
* Velocidad instantánea: La velocidad que se muestra en su velocímetro en cualquier momento mientras se conduce. Esto puede fluctuar a medida que acelera, frena o mantiene una velocidad constante.
Ejemplos de velocidad instantánea:
* La velocidad de un automóvil a medida que pasa un cierto marcador de milla.
* La velocidad de un corredor en el momento en que cruzan la línea de meta.
* La velocidad de un objeto que cae en el instante en que golpea el suelo.
Cómo calcular la velocidad instantánea:
El cálculo de la velocidad instantánea requiere cálculo, específicamente derivados. La derivada de la función de posición proporciona la velocidad, que es una cantidad vectorial (lo que significa que tiene una magnitud y dirección). La magnitud de la velocidad es la velocidad instantánea.
En términos más simples, puede aproximar la velocidad instantánea calculando la velocidad promedio en un intervalo de tiempo muy pequeño. Cuanto más pequeño sea el intervalo de tiempo, más cerca será la aproximación a la verdadera velocidad instantánea.