* Ley de Ohm: La ley de Ohm establece que la corriente a través de un conductor es directamente proporcional al voltaje aplicado a través de sus extremos, dado que la temperatura permanece constante. Esta relación está representada por la ecuación V =IR, donde V es voltaje, I es corriente y R es resistencia.
* Comportamiento del tubo de vacío: En un tubo de vacío, la relación entre el voltaje y la corriente es no lineal . Esto significa que la corriente no aumenta proporcionalmente con el voltaje. En cambio, la corriente aumenta a una velocidad más lenta a medida que aumenta el voltaje.
Explicación:
1. Carga espacial: En un tubo de vacío, el flujo de electrones desde el cátodo hasta el ánodo está limitado por el efecto "carga espacial". Esto significa que los electrones emitidos desde el cátodo crean una nube de carga negativa cerca del cátodo, repeler otros electrones y limitar el flujo de corriente.
2. Control de la cuadrícula: La cuadrícula, una malla de cable colocada entre el cátodo y el ánodo, controla el flujo de electrones. Al cambiar el voltaje de la cuadrícula, podemos cambiar la resistencia del campo eléctrico e influir en el número de electrones que alcanzan el ánodo.
3. Relación no lineal: A medida que cambia el voltaje de la cuadrícula, la corriente que fluye a través del tubo no cambia proporcionalmente. La corriente aumenta más rápidamente a voltajes de cuadrícula más bajos y luego se satura a voltajes de cuadrícula más altos. Esta relación no lineal no es consistente con la ley de Ohm.
Conclusión:
Debido al efecto de carga espacial y la influencia de la cuadrícula en el flujo de electrones, los tubos de vacío exhiben una relación no lineal entre el voltaje y la corriente, lo que los convierte en dispositivos no ohmic. Se caracterizan por sus curvas únicas de voltaje de corriente, que se utilizan en varias aplicaciones como amplificación, procesamiento de señales y generación de formas de onda específicas.