Extraordinario cráneo egipcio de 4.000 años de antigüedad puede mostrar signos de intentos de tratar el cáncer
Cráneo y mandíbula 236, datados entre 2687 y 2345 a. C., pertenecieron a un individuo masculino de entre 30 y 35 años. Crédito:Tondini, Isidro, Camarós, 2024.
Por textos antiguos sabemos que, para su época, los antiguos egipcios eran excepcionalmente hábiles en medicina. Por ejemplo, podrían identificar, describir y tratar enfermedades y lesiones traumáticas, construir prótesis y colocar empastes dentales. Otras afecciones, como el cáncer, no podían tratarlas, pero podrían haberlo intentado.
Al examinar los límites de los tratamientos traumatológicos y oncológicos en el antiguo Egipto, un equipo internacional de investigadores ha estudiado dos cráneos humanos, cada uno de miles de años.
"Vemos que, aunque los antiguos egipcios eran capaces de hacer frente a fracturas craneales complejas, el cáncer seguía siendo una frontera del conocimiento médico", afirma Tatiana Tondini, investigadora de la Universidad de Tubinga y primera autora del estudio publicado en Frontiers in Medicine. .
"Este hallazgo es una prueba única de cómo la medicina egipcia antigua habría intentado abordar o explorar el cáncer hace más de 4.000 años", añadió el autor principal del estudio, el profesor Edgard Camarós, paleopatólogo de la Universidad de Santiago de Compostela. "Esta es una nueva perspectiva extraordinaria en nuestra comprensión de la historia de la medicina."
Eliminar el cáncer
"Queríamos aprender sobre el papel del cáncer en el pasado, qué tan prevalente era esta enfermedad en la antigüedad y cómo las sociedades antiguas interactuaban con esta patología", explicó Tondini. Para ello, los investigadores examinaron dos cráneos conservados en la Colección Duckworth de la Universidad de Cambridge. El cráneo y la mandíbula 236, que datan de entre 2687 y 2345 a. C., pertenecieron a un individuo masculino de entre 30 y 35 años. El cráneo E270, que data de entre 663 y 343 a. C., perteneció a un individuo femenino mayor de 50 años.