* Demócrito (siglo V a. C.): Propuso la idea de átomos, partículas indivisibles que componen todo. Este fue un pensamiento notablemente perspicaz para su tiempo, aunque carecía del respaldo experimental que llegó más tarde.
* John Dalton (1803): Su teoría atómica proporcionó un marco científico para la idea del demócrito. Dalton propuso que los elementos consisten en átomos que son idénticos y que las reacciones químicas implican la reorganización de estos átomos. Esta teoría fue apoyada por evidencia experimental y sentó las bases de la química moderna.
* J.J. Thomson (1897): Su descubrimiento del electrón, una partícula cargada negativamente dentro de los átomos, desafió la idea de que los átomos fueran indivisibles. Esto condujo al desarrollo del modelo de "pudín de ciruela", donde los electrones estaban integrados dentro de una esfera cargada positivamente.
* Ernest Rutherford (1911): Su experimento de aluminio de oro demostró que los átomos tienen un núcleo denso y cargado positivamente rodeado de electrones cargados negativamente. Esto condujo al desarrollo del modelo nuclear del átomo.
* Niels Bohr (1913): Propuso un modelo del átomo donde los electrones orbitan el núcleo en los niveles de energía cuantificados. Este modelo explicó las líneas espectrales observadas en emisiones atómicas y sentó las bases para la mecánica cuántica.
Ciencia moderna: Hoy, tenemos una comprensión mucho más matizada de la materia. Sabemos que los átomos están compuestos de protones, neutrones y electrones, y que estas partículas pueden subdividirse en quarks y leptones. También entendemos el papel de la mecánica cuántica para explicar el comportamiento de la materia a nivel atómico y subatómico.
Por lo tanto, no es justo decir que las ideas de cualquier persona son la mayoría Como lo que pensamos hoy. El desarrollo de nuestra comprensión de la materia ha sido un esfuerzo de colaboración que abarca siglos, y muchos científicos contribuyen con piezas importantes al rompecabezas.