Microorganismos:
* bacterias: Estos organismos unicelulares son cruciales para descomponer la materia orgánica, fijar el nitrógeno y desglosar contaminantes. Son la vida más abundante en el suelo.
* Fungi: Forman una vasta red de hifas (estructuras similares a los hilos) que ayudan a descomponer la materia orgánica y mejorar la estructura del suelo.
* algas: Estos organismos fotosintéticos contribuyen a la fertilidad del suelo y agregan materia orgánica.
* Protozoo: Estos organismos unicelulares se alimentan de bacterias y hongos, ayudando a regular sus poblaciones.
invertebrados:
* Las lombrices de tierra: Son los "ingenieros" del suelo, creando túneles que mejoran el drenaje y la aireación. También consumen la materia orgánica y las fundiciones de excreto que enriquecen el suelo.
* nematodes: Estos pequeños gusanos son diversos, y algunos son beneficiosos (alimentándose de plagas) y otros son dañinos (alimentándose de raíces vegetales).
* ácaros y springtails: Ayudan a descomponer la materia orgánica y a controlar otras poblaciones.
* Insectos: Los escarabajos, las hormigas, las termitas y otros insectos juegan un papel en la aireación del suelo, la descomposición y el ciclo de nutrientes.
Otro:
* raíces: Las plantas se anclan en el suelo y absorben nutrientes y agua a través de sus raíces.
* semillas: Las semillas germinan y se desarrollan en nuevas plantas, contribuyendo al ecosistema del suelo.
Los tipos específicos de seres vivos que se encuentran en el suelo dependen de factores como:
* Clima: La temperatura, la lluvia y la humedad afectan los tipos de organismos que pueden sobrevivir.
* Tipo de suelo: Diferentes texturas del suelo (arena, arcilla, margen) apoyan diferentes organismos.
* Uso de la tierra: Las prácticas agrícolas, el desarrollo urbano y otras actividades humanas pueden alterar los ecosistemas del suelo.
Aprender sobre la vida diversa en el suelo nos ayuda a apreciar su importancia para mantener ecosistemas saludables y apoyar el crecimiento de las plantas.