• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿Cómo se nombran biomas terrestres?
    Los biomas terrestres se nombran en función de varios factores:

    1. Vegetación dominante: Esta es la forma más común de nombrar biomas. Las formas dominantes de la vida vegetal en un área dan una buena indicación del clima y los tipos de animales que viven allí. Por ejemplo:

    * selva tropical: Dominado por árboles altos y de hoja ancha, formando un dosel denso.

    * tundra: Caracterizado por arbustos de bajo crecimiento, hierbas y musgos.

    * Desierto: La vegetación escasa, a menudo que consiste en cactus, suculentas y arbustos resistentes a la sequía.

    2. Clima: El clima juega un papel clave en la configuración de biomas. La temperatura, la lluvia y la estacionalidad son factores importantes que influyen en la vida vegetal y animal.

    * bosque caducifolio templado: Temperaturas moderadas y lluvia, con estaciones distintas.

    * Taiga: Inviertos fríos, nevados y veranos cortos y frescos.

    3. Ubicación geográfica: Si bien no siempre es el factor principal, la ubicación se puede incorporar al nombre del bioma.

    * bosques y matorrales mediterráneos: Encontrado en regiones con climas mediterráneos, caracterizados por veranos calientes, secos e inviernos suaves y húmedos.

    * Montanes Pierdes y matorrales: Ubicado en regiones montañosas, con variaciones en elevación y clima.

    4. Características específicas: Algunos biomas se nombran en función de características únicas, como:

    * sabana: Caracterizado por pastizales con árboles dispersos y incendios frecuentes.

    * Mangrove Swamp: Encontrado a lo largo de las costas tropicales, dominadas por árboles tolerantes a la sal.

    En general, el nombre de los biomas terrestres refleja una combinación de estos factores. Es importante tener en cuenta que estas son categorías amplias, y dentro de cada bioma puede haber una variedad de ecosistemas y hábitats.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com