Recursos renovables:
* energía solar: Energía derivada del sol.
* Energía eólica: Energía aprovechada del movimiento del aire.
* hidroeléctrica: Energía generada a partir del agua que fluye.
* biomasa: Materia orgánica que se puede quemar por energía.
* Energía geotérmica: Calentar desde el interior de la tierra.
* Energía de marea: Energía generada a partir de las mareas.
* agua: Un recurso crucial para la vida humana, la agricultura y la industria.
* bosques: Proporcione madera, oxígeno y hábitat para la vida silvestre.
* Pesca y vida silvestre: Fuentes de alimentos y recreación.
* suelo: Apoya el crecimiento de las plantas y proporciona nutrientes para la agricultura.
Recursos no renovables:
* Combustibles fósiles: El carbón, el petróleo y el gas natural formaron más de millones de años a partir de los restos de organismos antiguos.
* minerales: Sustancias inorgánicas naturales con composiciones químicas específicas, como hierro, cobre y oro.
* Materiales nucleares: Uranio, utilizado en la generación de energía nuclear.
* Agua subterránea: Agua almacenada bajo tierra en acuíferos.
Otras categorías:
* tierra: El espacio físico en la superficie de la Tierra, incluidas tierras de cultivo fértiles, bosques y áreas urbanas.
* Air: La atmósfera que rodea la tierra, esencial para la vida.
* Biodiversidad: La variedad de vida en la tierra, que abarca diferentes especies, ecosistemas y diversidad genética.
Es importante tener en cuenta que algunos recursos naturales son renovables, pero pueden agotarse si se usan de manera insostenible. Por ejemplo, los bosques pueden replantarse, pero la sobreexplotación puede conducir a la deforestación. Del mismo modo, el agua subterránea se repone a través de la lluvia, pero el bombeo excesivo puede agotar los acuíferos.
El uso sabio y la gestión de los recursos naturales son cruciales para el desarrollo sostenible y garantizar un planeta saludable para las generaciones futuras.