Temperatura: La temperatura promedio durante un período de tiempo, incluidas las variaciones durante todo el año.
Precipitación: La cantidad de lluvia, nieve, aguanieve o granizo que cae en una región.
Humedad: La cantidad de humedad en el aire.
viento: La velocidad y la dirección del movimiento del aire.
Sunshine: La cantidad de luz solar que recibe una región.
Cubra de nubes: El porcentaje del cielo que está cubierto por nubes.
El clima no se trata solo de las condiciones promedio, sino también sobre la variabilidad y los extremos. Por ejemplo, una región podría tener una temperatura promedio cálida pero experimentar hechizos de frío extremos ocasionales.
Aquí hay algunos puntos clave para recordar sobre el clima:
* El clima es diferente del clima: El clima se refiere a las condiciones atmosféricas a corto plazo en un momento y lugar específicos.
* El clima es un promedio a largo plazo: Se necesitan muchos años de datos para establecer un registro climático confiable.
* El clima es dinámico: Puede cambiar con el tiempo debido a factores naturales (como erupciones volcánicas) o actividades humanas (como la quema de combustibles fósiles).
* El clima influye en la vida en la tierra: Determina los tipos de plantas y animales que pueden sobrevivir en una región particular, así como los tipos de cultivos que se pueden cultivar.
Comprender el clima es esencial por varias razones:
* Predecir patrones climáticos futuros: Esto es crucial para la agricultura, la gestión del agua y la preparación para desastres.
* Adaptando al cambio climático: A medida que cambia el clima de la Tierra, necesitamos comprender los impactos y adaptar nuestra infraestructura y estilos de vida en consecuencia.
* Tomando decisiones informadas sobre nuestro entorno: Podemos usar datos climáticos para informar decisiones sobre el uso de la tierra, la producción de energía y otras actividades que afectan el medio ambiente.
Al comprender el clima, podemos prepararnos mejor para los desafíos y oportunidades del futuro.