• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿Qué es una especie introducida y cómo puede afectar tal animales de plantas nativas?

    Especies introducidas:invitados no invitados en el ecosistema

    An Especies introducidas es una planta o animal que ha sido llevado a un nuevo entorno fuera de su rango nativo, a menudo por humanos. Esto puede suceder intencionalmente, por ejemplo, a través de la agricultura o el comercio de mascotas, o involuntariamente, a través de Stowaways en barcos o aviones.

    Así es como las especies introducidas pueden afectar las plantas y animales nativos:

    1. Competencia por los recursos:

    * Las especies introducidas pueden superar las plantas y animales nativos para recursos como alimentos, agua, luz solar y espacio. Esto puede conducir a una disminución en las poblaciones nativas, incluso hasta el punto de extinción. Por ejemplo, la introducción del mejillón cebra en los Grandes Lagos ha afectado significativamente a las poblaciones de mejillones nativos.

    2. Depredación:

    * Los depredadores introducidos pueden aprovecharse de las especies nativas, lo que lleva a su declive o incluso a la extinción. Por ejemplo, la serpiente del árbol marrón introducido a Guam ha diezmado las poblaciones de aves nativas de la isla.

    3. Transmisión de enfermedades:

    * Las especies introducidas pueden transportar enfermedades que pueden infectar y matar especies nativas. Por ejemplo, el castaño americano fue casi aniquilado por una enfermedad fúngica introducida desde Asia.

    4. Alteración del hábitat:

    * Las especies introducidas pueden alterar el entorno físico, lo que lo hace menos adecuado para las especies nativas. Por ejemplo, las plantas invasoras como Kudzu pueden crecer en exceso y sofocar la vegetación nativa, creando matorrales densos e impenetrables.

    5. Interrupción del ecosistema:

    * La introducción de una nueva especie puede interrumpir la compleja red de interacciones dentro de un ecosistema, lo que lleva a consecuencias impredecibles. Por ejemplo, la introducción de la percha del Nilo en el lago Victoria ha llevado a la extinción de muchas especies de peces nativos.

    Consecuencias para las plantas y animales nativos:

    * disminución de la biodiversidad: Las especies introducidas pueden conducir a una pérdida de biodiversidad a medida que las especies nativas se desplazan o eliminan.

    * Inestabilidad del ecosistema: Las interrupciones al ecosistema pueden hacer que sea más vulnerable a otras amenazas, como el cambio climático o la enfermedad.

    * Impactos económicos: Las especies introducidas pueden dañar los cultivos, el ganado e infraestructura, lo que lleva a pérdidas económicas.

    * Riesgos para la salud: Algunas especies introducidas, como los mosquitos que transportan enfermedades, pueden presentar riesgos para la salud para humanos y animales.

    Prevención y gestión:

    * Prevenir la introducción de nuevas especies es crucial, a través de medidas como estrictos controles fronterizos y protocolos de cuarentena.

    * La detección temprana y la respuesta rápida a las nuevas introducciones pueden ayudar a prevenir el daño generalizado.

    * Los métodos de control y erradicación se pueden utilizar para gestionar poblaciones establecidas de especies invasoras, pero estos pueden ser costosos y desafiantes.

    Es importante recordar que las especies introducidas a menudo no son los "malos", sino los productos de la actividad humana. Comprender sus impactos y tomar medidas proactivas para prevenir su propagación es crucial para mantener ecosistemas saludables.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com