1. Evidencia empírica:
* Observación: La afirmación debe basarse en observaciones del mundo natural, no en creencias o anécdotas personales.
* Medible y comprobable: Las observaciones deben ser medibles y repetibles, permitiendo que otros verifiquen los resultados.
* falsificable: El reclamo debe ser capaz de demostrarse falso a través de la experimentación o la observación adicional.
2. Método científico:
* Hipótesis: El reclamo debe enmarcarse como una hipótesis comprobable, una explicación propuesta para un fenómeno.
* Experimentación: La hipótesis debe probarse a través de rigurosos experimentos controlados diseñados para aislar variables y minimizar el sesgo.
* Análisis e interpretación: Los resultados experimentales deben analizarse e interpretarse objetivamente, considerando posibles fuentes de error.
3. Revisión por pares:
* Publicación: Los hallazgos deben publicarse en revistas científicas revisadas por pares.
* Evaluación crítica: El reclamo sufre el escrutinio de otros expertos en el campo, que evalúan la metodología, el análisis de datos y las conclusiones de validez y rigor.
4. Consenso científico:
* Replicación: Los resultados deben ser replicados de forma independiente por otros investigadores para garantizar la confiabilidad.
* Acuerdo: Con el tiempo, puede surgir un consenso científico, donde la mayoría de los expertos acuerdan la validez de la reclamación basada en la evidencia acumulada.
Consideraciones importantes:
* No toda la ciencia es "ciencia dura": Si bien los criterios anteriores se aplican generalmente, los campos como las ciencias sociales y la psicología pueden usar diferentes métodos y pueden tener más dificultades para lograr un consenso absoluto debido a la complejidad de su tema.
* La ciencia es un proceso: La ciencia no se trata de verdades absolutas, sino de refinar continuamente nuestra comprensión del mundo a través de la investigación y el debate en curso.
* reclamos fuera del alcance de la ciencia: Las afirmaciones que dependen de la fe, la creencia personal o las experiencias subjetivas no se consideran científicas.
En esencia, una afirmación se considera "científica" cuando se adhiere a los principios de la evidencia empírica, el método científico y los rigurosos procesos de revisión y consenso de construcción de consenso dentro de la comunidad científica.