1. Herbívoros:
* Insectos: Orugas, pulgones, escarabajos, saltamontes, etc. Consumen hojas de plantas, tallos, raíces e incluso flores.
* mamíferos: Deer, conejos, ardillas, etc. Estos animales pueden navegar en hojas, tallos y corteza, a veces causando daños significativos.
* pájaros: Algunas aves, como gorriones y pinzones, pueden comer semillas y brotes, mientras que otras, como los pájaros carpinteros, pueden dañar los árboles perforando la corteza.
* Otro: Los caracoles, las babosas e incluso algunos peces también pueden causar daños a las plantas.
2. Patógenos:
* bacterias: Causa enfermedades como el tizón bacteriano, el marchitamiento y los canchas.
* Fungi: Responsable de enfermedades fúngicas como óxidos, mildiu y interrupciones de raíz.
* virus: Puede infectar plantas y conducir a un crecimiento atrofiado, decoloración e incluso la muerte.
* Phytoplasmas: Estos son organismos bacterianos que pueden causar enfermedades como la escoba y los amarillos de las brujas.
* nematodes: Los gusanos redondos microscópicos que se alimentan de las raíces de las plantas, causan daños y reducen la absorción de nutrientes.
3. Estrés ambiental:
* sequía: La falta de agua puede conducir a la marchitez, la caída de la hoja e incluso la muerte.
* inundación: El exceso de agua puede ahogar las raíces y conducir a la pudrición de la raíz.
* temperaturas extremas: Tanto el calor extremo como el frío pueden dañar las plantas.
* sal: Los altos niveles de sal en el suelo pueden ser tóxicos para las plantas.
* Contaminación del aire: Los gases como el ozono y el dióxido de azufre pueden dañar las hojas y reducir la fotosíntesis.
4. Competencia:
* malas hierbas: Otras plantas pueden competir por recursos como la luz, el agua y los nutrientes.
* Otras plantas: Incluso las plantas de la misma especie pueden competir entre sí por los recursos.
5. Humanos:
* Prácticas agrícolas: La sobre-fertilización, el uso de pesticidas y el mal manejo del suelo pueden dañar las plantas.
* urbanización: El desarrollo y la construcción pueden destruir hábitats de plantas naturales.
* Cambio climático: El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de precipitación puede alterar el crecimiento y la supervivencia de las plantas.
Es importante tener en cuenta que las plantas también han desarrollado una variedad de defensas para protegerse de estos enemigos. Algunas de estas defensas incluyen espinas, toxinas y señales químicas que atraen insectos beneficiosos.