1. Regulación climática:
* Plantas y sombra: Los árboles y otras plantas proporcionan sombra, reduciendo la radiación solar y bajando las temperaturas en sus proximidades. Esto afecta el microclima del área.
* Evaporación y transpiración: Las plantas liberan vapor de agua a través de la transpiración, aumentando la humedad e influyendo en los patrones de lluvia local.
* Albedo: Diferentes tipos de vegetación tienen diferentes albedos (reflectividad). La vegetación más oscura absorbe más calor, afectando las temperaturas locales.
2. Composición del suelo:
* descomposición: Las bacterias y hongos descomponen la materia orgánica muerta, liberan nutrientes y alteran la composición del suelo.
* Sistemas raíz: Las raíces de las plantas se unen al suelo, evitando la erosión y mejorando su estructura.
* Ciclismo de nutrientes: Los organismos como las bacterias fijadoras de nitrógeno convierten el nitrógeno atmosférico en formas utilizables, que afectan la fertilidad del suelo.
3. Disponibilidad de agua:
* Transpiración: Como se mencionó anteriormente, la transpiración de la planta contribuye a la humedad atmosférica, influyendo en la precipitación local.
* Evapotranspiración: El efecto combinado de la evaporación del suelo y la transpiración de las plantas puede reducir significativamente la disponibilidad de agua en ciertas áreas.
* presas de castor: Los castores crean presas que alteran el flujo de agua, crean humedales y afectan la distribución del agua en el ecosistema.
4. Niveles de oxígeno y dióxido de carbono:
* Photosíntesis: Las plantas eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera y liberan oxígeno a través de la fotosíntesis, lo que afectó la composición atmosférica.
* Respiración: Todos los organismos vivos, incluidas plantas y animales, consumen oxígeno y liberan dióxido de carbono durante la respiración.
5. Dinámica del fuego:
* Carga de combustible: La cantidad de material vegetal muerto (combustible) influye en la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales.
* Adaptaciones de la planta: Algunas plantas han desarrollado adaptaciones que les permiten sobrevivir o incluso prosperar después de los incendios (por ejemplo, semillas resistentes al fuego).
Ejemplos:
* bosques: Los árboles proporcionan sombra y regulan las temperaturas locales, que afectan el microclima del suelo del bosque. Sus sistemas de raíz también mejoran la estructura del suelo y evitan la erosión.
* arrecifes de coral: Los pólipos de coral construyen arrecifes que proporcionan hábitat para muchos organismos marinos. Los arrecifes también protegen las costas de la erosión y afectan la claridad del agua.
* Pastillas: Los pastos ayudan a prevenir la erosión del suelo y contribuir al ciclo de nutrientes. Los herbívoros juegan un papel en el mantenimiento de los pastizales pastorando e influyendo en el crecimiento de las plantas.
En general, la relación entre los factores bióticos y abióticos es compleja e interconectada. Los factores bióticos no solo dependen de los factores abióticos para la supervivencia, sino que también los influyen activamente, creando un ecosistema dinámico y en constante evolución.