1. Tasa de inmigración: Esto se refiere a la tasa a la que llegan nuevas especies a la isla desde el continente u otras islas. Está influenciado por la distancia desde el continente (más islas tienen tasas de inmigración más bajas) y el tamaño de la isla (las islas más grandes atraen a más especies).
2. Tasa de extinción: Esto se refiere a la tasa a la que las especies desaparecen de la isla, principalmente debido a factores como recursos limitados, competencia y eventos aleatorios. Las islas más pequeñas tienen tasas de extinción más altas debido a tamaños de población más pequeños y menos diversidad de hábitat.
La teoría de Wilson propone un equilibrio entre estas dos presiones, lo que lleva a un punto de equilibrio donde el número de especies en una isla permanece relativamente estable con el tiempo. Este equilibrio está influenciado por el tamaño y la distancia de la isla desde el continente, con islas más grandes y más cercanas que apoyan una mayor diversidad de especies.
Si bien la teoría de Wilson no menciona explícitamente una tercera presión, otros factores pueden influir en la biodiversidad en las islas, como:
* heterogeneidad del hábitat: Las islas con diversos hábitats pueden apoyar más especies.
* Historia geológica pasada: Las islas con una larga historia de aislamiento pueden tener especies endémicas únicas.
* Impacto humano: Las actividades humanas como la deforestación y las especies introducidas pueden tener efectos significativos en la biodiversidad de las islas.
Es importante recordar que la teoría de Wilson es un concepto fundamental, y otros factores contribuyen a la compleja interacción de las especies en las islas.