• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿Qué es la agricultura natural?

    Agricultura natural:un enfoque holístico de la agricultura

    La agricultura natural, también conocida como "agricultura de no hacer" o "agricultura natural", es una filosofía y un conjunto de prácticas que se centra en minimizar la intervención humana y trabajar con la naturaleza para producir alimentos. Es un marcado contraste con la agricultura convencional, que a menudo depende en gran medida de los fertilizantes sintéticos, los pesticidas y otros insumos químicos.

    Aquí hay algunos principios clave de la agricultura natural:

    * No hay entradas externas: Los agricultores naturales evitan el uso de fertilizantes sintéticos, pesticidas, herbicidas, fungicidas y otros insumos químicos.

    * La salud del suelo es primordial: Priorizan la construcción del suelo saludable a través de prácticas como el compostaje, el mantillo y la rotación de cultivos.

    * La biodiversidad es clave: La agricultura natural fomenta un ecosistema diverso en la granja, fomentando insectos y microorganismos beneficiosos.

    * Tilling mínimo: Minimizan la alteración del suelo, preservan la estructura del suelo y promueven la actividad microbiana.

    * Conservación del agua: Los agricultores naturales se esfuerzan por usar el agua de manera eficiente, empleando métodos como la recolección de agua de lluvia y el riego por goteo.

    * Observación y adaptación: Los agricultores naturales observan sus cultivos y su tierra con cuidado, adaptando sus prácticas a las necesidades específicas de su granja y medio ambiente.

    Métodos comúnmente utilizados en la agricultura natural:

    * Composting: Descomponiendo la materia orgánica para crear una enmienda del suelo rica en nutrientes.

    * Mulching: Cubriendo el suelo con material orgánico para suprimir las malas hierbas, retener la humedad y mejorar la salud del suelo.

    * Rotación de cultivos: Plantar diferentes cultivos en secuencia para romper los ciclos de enfermedades, mejorar la fertilidad del suelo y controlar las plagas.

    * intercalado: Creciendo diferentes cultivos para beneficiarse de sus propiedades complementarias.

    * Agricultura biodinámica: Incorporación de ciclos lunares y otras influencias cósmicas en las prácticas agrícolas.

    Beneficios de la agricultura natural:

    * respetuosa con el medio ambiente: Reduce la contaminación, conserva los recursos y apoya la biodiversidad.

    * Alimentos más saludables: Produce alimentos libres de residuos químicos y potencialmente más alto en nutrientes.

    * Fertilidad del suelo: Mejora la salud y la fertilidad del suelo con el tiempo, lo que la hace más resistente y productiva.

    * Edificio comunitario: A menudo fomenta las conexiones entre agricultores, consumidores y la comunidad local.

    Desafíos de la agricultura natural:

    * inicialmente los rendimientos: Puede requerir un período de transición para lograr los mismos rendimientos que la agricultura convencional.

    * aumentó el parto: Puede requerir más trabajo manual y atención al detalle.

    * Acceso al mercado: Encontrar mercados que valoren y pagan por alimentos producidos naturalmente puede ser un desafío.

    En general, la agricultura natural ofrece un enfoque más sostenible y holístico de la agricultura, promoviendo el suelo saludable, los alimentos limpios y un ecosistema vibrante. Es un movimiento creciente con el potencial de transformar la forma en que cultivamos alimentos y cuidado para nuestro planeta.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com