• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    Un nuevo mineral de la luna podría explicar lo que sucede en el manto de la Tierra

    Crédito:Universidad de Manchester

    Un equipo de investigadores europeos descubrió un nuevo mineral de alta presión en un meteorito lunar que está ayudando a explicar qué sucede con los materiales dentro de las presiones extremas del manto de la Tierra.

    El nuevo mineral donwilhelmsita es el primer mineral de alta presión encontrado en meteoritos con aplicación para sedimentos terrestres arrastrados profundamente en el manto de la Tierra por placas tectónicas. Compuesto principalmente de calcio, aluminio, silicio, y átomos de oxígeno, donwilhelmsite fue descubierto dentro del meteorito lunar Oued Awlitis 001 encontrado en 2014 en el Sahara Occidental.

    El meteorito tiene una composición similar a las rocas que comprenden los continentes de la Tierra. Los sedimentos erosionados de estos continentes son transportados por el viento y los ríos a los océanos, y subducido en el manto de la Tierra como parte de la densa corteza oceánica. Una vez arrastrado a profundidades de unos 460-700 km, sus minerales constituyentes se transforman a altas presiones y altas temperaturas existentes en esas profundidades en fases minerales más densas, incluyendo el mineral donwilhelmsita recién descubierto. En el ciclo de las rocas terrestres, donwilhelmsite es, por tanto, un agente importante para el transporte de sedimentos de la corteza continental a través de la zona de transición del manto terrestre (460-700 km de profundidad).

    Alrededor de 382 kilogramos de rocas y suelos han sido recolectados por las misiones Apollo y Luna, Los meteoritos lunares permiten obtener información valiosa sobre la formación y evolución de la luna. Expulsado por impactos sobre la superficie lunar y posteriormente enviado a la Tierra, algunos de estos meteoritos experimentaron temperaturas y presiones particularmente altas.

    La Dra. Vera Assis Fernandes de la Universidad de Manchester midió la composición isotópica de argón de las rocas lunares para fechar su compleja historia, incluida la formación magmática, bombardeos de impacto múltiple, y la exposición a los rayos cósmicos en la superficie lunar, durante miles de millones de años. El Dr. Fernandes explica:"Durante el bombardeo de impacto, rocas como el meteorito lunar Oued Awlitis 001 experimentan condiciones físicas extremas. Esto a menudo conduce a la fusión por choque de áreas microscópicas que forman venas o bolsas de fusión dentro de estos meteoritos.

    "Estas áreas afectadas son de gran relevancia ya que reflejan regímenes de presión y temperatura similares a los que prevalecen en el manto de la Tierra, y por lo tanto son crisoles naturales que albergan minerales que de otra manera serían naturalmente inaccesibles en la superficie de la Tierra ".

    El nuevo descubrimiento se publica en la revista Mineralogista estadounidense .

    Mariana Klementova aplicó la técnica de difracción de electrones 3-D (3DED) de vanguardia, junto con un software especialmente desarrollado para resolver, por primera vez, la estructura cristalina de un mineral extraterrestre. La Dra. Vera Assis Fernandes determinó las edades de varios eventos en la compleja historia de este meteorito, incluida la formación del nuevo mineral donwilhlemsita. El nuevo mineral recibió su nombre en honor al geólogo lunar Don E. Wilhelms, un científico estadounidense involucrado en la selección del lugar de aterrizaje y el análisis de datos de las misiones espaciales Apolo que trajeron a la Tierra las primeras muestras de rocas de la Luna. Parte del meteorito Oued Awlitis 001 se exhibe ahora en el Museo de Historia Natural de Viena.


    © Ciencia https://es.scienceaq.com