• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    Los investigadores exponen la ciencia y la historia detrás de la transición de viejas plataformas petrolíferas a arrecifes permanentes

    Cerca de los pólipos están dispuestos en un coral, agitando sus tentáculos. Puede haber miles de pólipos en una sola rama de coral. Crédito:Wikipedia

    Las plataformas petrolíferas marinas tienen una inmensa presencia, físicamente, financiera y ambientalmente. Unos 6, 000 plataformas bombean petróleo y gas natural en todo el mundo. Pero a medida que extraen hidrocarburos de las profundidades del mar, estas estructuras experimentan una transformación invisible desde arriba de las olas. El océano reclama las enormes subestructuras de las plataformas y las convierte en arrecifes verticales, hogar de millones de plantas y animales individuales.

    Si bien el desmantelamiento de una plataforma es una tarea difícil, un número creciente ha encontrado un nuevo propósito como arrecifes artificiales. Ahora, investigadores de la UC Santa Bárbara han publicado un estudio exhaustivo de la historia, ecología y pragmática de los esfuerzos de plataformas a arrecifes en la revista Gestión de océanos y costas .

    Además de reunir información de un gran corpus de trabajo, los científicos esperan que el estudio ayude a informar a los residentes y legisladores de California a medida que deciden qué hacer con las plataformas programadas para jubilarse en sus costas.

    "Los ciudadanos de California tendrán que tomar decisiones sobre la existencia continua de una vasta vida marina debajo de las plataformas, y deben ser decisiones informadas, "dijo Ann Scarborough Bull, investigador del Instituto de Ciencias Marinas (MSI) de la UC Santa Bárbara y autor principal del artículo. Este problema volverá una y otra vez en todo el mundo a medida que las plataformas envejezcan y los campos petroleros existentes disminuyan la producción.

    Scarborough Bull se desempeñó durante casi 30 años como analista e investigadora ambiental en el Servicio de Gestión de Minerales del Departamento del Interior. ahora la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica. Se unió a UC Santa Barbara después de jubilarse como jefa de ciencias ambientales de la agencia para la costa oeste.

    En 2017, Los organizadores de una cumbre de la industria sobre el desmantelamiento de pozos de petróleo invitaron a Scarborough Bull a hablar sobre la ciencia detrás de la transición de plataformas a arrecifes permanentes. En el momento, encontró que la literatura sobre el tema era rudimentaria y fragmentada. Después de ingresar a la universidad, Bull decidió compilar la información dispersa en un artículo fundamental, a lo que añadió los resultados de su propia y extensa investigación.

    "Hasta donde sabemos, el papel es el primero de su tipo, "dijo el biólogo investigador Milton Love, también en MSI, quien fue coautor del estudio con Scarborough Bull.

    Una rareza ecológica

    Hay pocas dudas de que el petróleo proveniente de estas plataformas tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Y la posibilidad de derrames de petróleo destructivos siempre existe cuando la producción de petróleo y el agua se mezclan. Los riesgos pueden minimizarse si el trabajo se realiza correctamente, pero las consecuencias de un accidente siguen siendo bastante elevadas. "Los derrames de petróleo son eventos terribles, "dijo Scarborough Bull, "y si pones una plataforma y perforas y sacas petróleo, siempre tienes algún nivel de riesgo ".

    Sin embargo, estas enormes estructuras, elevándose a cientos de pies del fondo del océano, proporcionar un hábitat único. La forma compleja del soporte de la plataforma crea un arrecife tridimensional para que los animales colonicen y vivan cerca. Y la construcción abierta de la plataforma permite que las corrientes pasen, trayendo nutrientes.

    "Decimos, 'Oh, convertiremos estas plataformas en arrecifes, '"dijo el Amor, "pero en lo que respecta a la vida marina, ya son arrecifes ".

    En 2014, Scarborough Bull y Love colaboraron con colegas del Occidental College para evaluar la productividad biológica de las plataformas petrolíferas de la costa de California. Usando modelos y métricas estándar, el equipo comparó las plataformas con todos los demás hábitats en los que pudieron encontrar información. Los resultados del estudio fueron asombrosos. "Plataformas fuera de California, en lo que respecta a los peces, eran los hábitats más productivos del mundo, "recordó Love.

    "Más productivo que los arrecifes de coral, más productivo que la bahía de Chesapeake, ", continuó." Ahora, ¿eso significa que son realmente los más productivos? Bien, no lo sabemos. Pero basado en la literatura mundial en ese momento, eran el hábitat más productivo ".

    Perspectives on rigs-to-reefs efforts vary across country and ideology. Those with a preservationist mindset want to restore the site to its original condition. The European Union currently follows this policy and all decommissioned platforms in the EU must be removed completely. Meanwhile the practice of reefing old platforms is now routine in the Gulf of Mexico. As of 2016, over 11 percent of decommissioned platforms in the U.S. portion of the gulf were transitioned into permanent reefs, according to Scarborough Bull. The region currently has over 500 rig-reefs, not including those that are still part of active platforms.

    The oil companies stand to benefit from reefing old platforms, but some conservationists, fishermen and state governments have also found reason to support this trend. "In the Gulf of Mexico, when you go fishing, you motor up to a platform and tie directly to it, " said Scarborough Bull, who spent 12 years in the region. "There's a different societal thinking about the use and usefulness of parts of platforms that you don't have in California."

    A Daunting Task

    Decommissioning a platform typically involves its complete removal from the seafloor, then hauling it away for disposal or scrap. It's a pricy proposition. The most recent estimate for removing all platforms off of the California coast totals $8 billion, Scarborough Bull said. Modifying the platforms to serve as permanent reefs cuts these costs significantly, especially those associated with hauling, cleaning and disposing of the support structure on shore, which will have thousands of tons of sea-life clinging to it by the time it reaches retirement.

    To convert the lower portion of the platform into a permanent reef, the structure must be free of any hydrocarbons or other hazardous materials described in any federal, state or local law, ordinance, rule, regulation, order, decree or requirement. Yet this is still a far cheaper venture than total removal. And the savings don't merely benefit the oil company, which foots 100 percent of the decommissioning cost. Coastal states that have rigs-to-reefs laws require that the company share with the state a portion of the money it will save if a platform is reefed rather than removed; often 50 percent of the cost savings, explained Scarborough Bull.

    Y lo que es más, the reef and nearby surrounding waters belong to the state and fall under its jurisdiction, even if the platform had been in federal water before it was retired. Twenty-three platforms slated for decommission off the California coast are in federal waters and one, Platform Holly, is in state waters, but deep enough to be considered for reefing.

    The state assumes title and responsibility for the site once the reef is established, which includes taking the proper steps to prevent the reef from becoming a shipping hazard. This involves recording the location on charts and installing buoys to warn of any navigational hazards, depending on how close the reef comes to the surface. The study discusses these practical considerations at length, important factors when deciding how to retire old platforms.

    "Decisions are going to have to be made about more and more of these structures, " said Love. "We want everyone to have the same facts as they go into the process so decisions can be made on a rational basis."


    © Ciencia https://es.scienceaq.com