La tierra temprana:
* no hay tierra tal como la conocemos: La tierra temprana era un mundo ardiente y volcánico con una atmósfera muy delgada. No había tierra sólida tal como la conocemos, solo roca fundida y posiblemente algunas pequeñas islas.
* Continentes en formación: A medida que la tierra se enfriaba, los continentes comenzaron a formarse, pero eran muy diferentes de los continentes de hoy. Eran más pequeños, más fragmentados y se movían mucho más rápido.
* océanos repletos de la vida: La vida surgió por primera vez en los océanos, y al final del precámbrico, estaban llenos de una variedad diversa de organismos unicelulares como bacterias y algas. Estas formas de vida temprana tuvieron un gran impacto en la tierra, contribuyendo a la oxigenación de la atmósfera.
El difunto precámbrico:
* oxigenación de la atmósfera: La atmósfera lentamente comenzó a acumular oxígeno gracias a los organismos fotosintéticos. Este fue un importante punto de inflexión en la historia de la Tierra, lo que permite la evolución de formas de vida más complejas.
* Formación de supercontinentes: Los continentes continuaron colisionando y formando supercontinentes. Al final del precámbrico, se había formado un supercontinente llamado Rodinia, y finalmente se separó.
* Los primeros organismos multicelulares: Hacia el final del precámbrico, aparecieron los primeros organismos multicelulares. Estos eran simples, pero allanaron el camino para la gran diversidad de la vida que vemos hoy.
Apariencia:
* Un paisaje mayormente desolado: El precámbrico temprano fue un ambiente estéril y hostil, con poca o ninguna vida visible. A medida que la tierra se enfriaba y se formaba los océanos, el paisaje podría haberse parecido a un mundo volcánico rocoso con una atmósfera delgada.
* El difunto precámbrico: Por el difunto precámbrico, los océanos podrían haber tenido algo de color de las algas. Sin embargo, no había vegetación terrestre, por lo que los paisajes aún serían muy diferentes de lo que vemos hoy.
Desafíos para visualizar el precámbrico:
* Registro fósil limitado: Las rocas precámbricas a menudo son muy antiguas y han sido sometidas a intensos procesos geológicos, lo que dificulta encontrar fósiles bien conservados.
* Formas de vida extintas: Muchas de las formas de vida del precámbrico son muy diferentes de cualquier cosa viva hoy, lo que hace que sea difícil imaginar cómo se veían.
El precámbrico fue un momento de cambio increíble, y sentó las bases para la evolución de la vida tal como la conocemos. Aunque es difícil visualizar completamente cómo se veía, la evidencia disponible proporciona una visión fascinante del pasado antiguo de la tierra.