1. Naturaleza de las rocas:
* rocas competentes: Las rocas que son fuertes y resistentes a la deformación, como el granito o la piedra caliza, tienden a formar pliegues angulares y afilados (por ejemplo, pliegues de chevron).
* rocas incompetentes: Las rocas que son débiles y fácilmente deformadas, como la lutita o la arcilla, tienden a formar pliegues anchos y redondeados (por ejemplo, pliegues suaves, pliegues volcados).
2. Dirección e intensidad del estrés:
* Compresión: El estrés que empuja las rocas hace que el plegado. La dirección de compresión determina la orientación del eje de pliegue.
* Intensidad de compresión: Los niveles de estrés más altos conducen a pliegues más estrictos (por ejemplo, pliegues isoclinales). Los niveles de estrés más bajos dan como resultado pliegues más suaves.
* tasa de deformación: La velocidad a la que se deforman las rocas puede influir en la forma del pliegue. La deformación más rápida puede conducir a pliegues más complejos.
3. Estructuras preexistentes:
* fallas: Las fallas existentes pueden actuar como zonas de debilidad, influyendo en el desarrollo de pliegues.
* Foliación: Las capas preexistentes en rocas metamórficas pueden influir en la orientación y la forma de los pliegues.
4. Temperatura y presión:
* Alta temperatura y presión: Las rocas en profundidad tienen más probabilidades de deformarse de manera dúctil, lo que resulta en pliegues.
* Baja temperatura y presión: Las rocas a profundidades menos profundas tienen más probabilidades de fracturarse, lo que lleva a fallas en lugar de pliegues.
5. Grosor de las capas:
* Capas gruesas: Las capas gruesas de roca tienen más probabilidades de formar pliegues amplios y abiertos.
* Capas delgadas: Las capas delgadas de roca tienen más probabilidades de formar pliegues ajustados y complejos.
Tipos comunes de pliegues:
* Anticlina: Un arco ascendente, con las rocas más antiguas en el núcleo.
* Syncline: Un canal descendente, con las rocas más jóvenes en el núcleo.
* monoclinal: Una sola curva en capas planas.
* Chevron: Se pliegues angulares afilados con extremidades rectas.
* isoclinal: Pliegues apretados con extremidades paralelas.
* volcó: Una extremidad está inclinada más allá de lo vertical.
* Recumbent: Pliegues que se revocan hasta el punto de ser casi horizontales.
Al comprender estos factores, los geólogos pueden interpretar la historia geológica de una cordillera y comprender las fuerzas que lo dieron forma.