Observación directa:
* GPS: Los sistemas GPS modernos pueden medir el movimiento de las placas tectónicas con una precisión increíble, lo que demuestra que se están moviendo a una velocidad de unos pocos centímetros por año.
* Imágenes satelitales: Los satélites pueden observar la superficie de la Tierra con el tiempo, revelando los cambios graduales causados por el movimiento de la placa, como la ampliación de las cuencas oceánicas y la formación de montañas.
Evidencia geológica:
* registros fósiles: Se han encontrado fósiles idénticos de organismos antiguos en continentes ahora separados por vastas océanos. Esto respalda la idea de que estos continentes se unieron una vez.
* Formaciones rocosas: Formaciones rocosas similares se encuentran en diferentes continentes, lo que sugiere que alguna vez estuvieron conectados. Esto incluye las cadenas montañosas a juego, las características geológicas e incluso los mismos tipos de rocas.
* Segurting: La corteza oceánica más joven se encuentra en las crestas de mediados del océano, mientras que la corteza mayor se encuentra más lejos. Esto respalda la teoría de la propagación del fondo marino, donde se crea una nueva corteza en las crestas y luego se aleja.
* Rayas magnéticas: El campo magnético de la Tierra se invierte periódicamente. Estas reversiones se registran en el fondo del océano, creando patrones simétricos de rayas magnéticas que se reflejan entre sí a cada lado de las crestas del océano medio.
Otras observaciones:
* terremotos: Los terremotos son causados por el movimiento de las placas tectónicas, y su ubicación y distribución se alinean con los límites de la placa.
* Volcanes: La mayoría de los volcanes ocurren a lo largo de los límites de las placas, donde el movimiento de las placas crea oportunidades para que el magma se suba a la superficie.
* tsunamis: Los tsunamis a menudo son causados por terremotos que ocurren debajo del fondo del océano, destacando la naturaleza dinámica del movimiento de la placa.
Modelos científicos:
* Teoría tectónica de placas: Esta teoría, desarrollada en el siglo XX, explica el movimiento de la litosfera de la Tierra (corteza y manto superior) como una serie de placas rígidas que interactúan entre sí.
* Simulaciones por computadora: Los científicos usan modelos de computadora para simular el movimiento de las placas tectónicas, que son consistentes con los datos geológicos observados.
La combinación de estas diversas pruebas proporciona un fuerte apoyo al hecho de que las placas tectónicas se mueven constantemente, dando forma a nuestro planeta durante vastas períodos de tiempo.