1. Formación magmática:
* Cristalización de Magma: Este es el origen más común para la magnetita. A medida que el magma se enfría y se solidifica, los cristales de magnetita se forman dentro de la roca. Este proceso ocurre tanto en la configuración intrusiva (magma que se solidifica debajo de la superficie de la Tierra) como extrusiva (magma en erupción en la superficie).
* Cristalización fraccional: Durante el enfriamiento y la cristalización del magma, la magnetita puede concentrarse en capas específicas debido a su alta densidad. Este proceso, conocido como cristalización fraccional, puede conducir a la formación de depósitos ricos en magnetita.
2. Formación metamórfica:
* Metamorfismo de rocas ricas en hierro: Cuando las rocas existentes que contienen minerales de hierro están sujetas a calor y presión, pueden sufrir metamorfismo. Este proceso puede transformar minerales ricos en hierro, como hematita (Fe 2 O 3 ), en magnetita.
* Alteración hidrotérmica: Los fluidos calientes ricos en minerales pueden interactuar con rocas existentes y transformar minerales ricos en hierro en magnetita. Este proceso, conocido como alteración hidrotérmica, a menudo se asocia con actividad volcánica o zonas de falla profundas.
3. Meteorización y erosión:
* Meteorización de otros minerales ricos en hierro: Durante largos períodos de tiempo, la meteorización y la erosión pueden descomponer los minerales ricos en hierro como la hematita y liberar iones de hierro. Estos iones pueden reaccionar con oxígeno y agua para formar magnetita.
* Deposición sedimentaria: Los granos de magnetita pueden ser transportados y depositados por el viento y el agua, formando depósitos sedimentarios. Estos depósitos pueden enriquecerse en magnetita a través de diversos procesos, incluida la clasificación y la concentración.
4. Formación biológica:
* Bacterias magnetotácticas: Algunas bacterias producen cristales de magnetita dentro de sus células, que usan para navegar a lo largo de las líneas de campo magnético. Estas bacterias pueden formar depósitos de magnetita biogénica, aunque su contribución al presupuesto general de magnetita es relativamente pequeña.
5. Producción industrial:
* Magnetita sintética: La magnetita se puede sintetizar a través de varios procesos industriales, como la reducción de minerales de óxido de hierro con monóxido de carbono. Esta magnetita sintética se usa en diversas aplicaciones, incluidos pigmentos, materiales magnéticos y catalizadores.
Es importante tener en cuenta que el origen específico de la magnetita puede variar según la ubicación y la historia geológica del depósito. Sin embargo, los procesos descritos anteriormente representan las formas principales en que la magnetita se forma tanto de forma natural como industrial.