minerales:
* Minerales primarios: Estos se derivan directamente de la meteorización de las rocas. Ellos incluyen:
* cuarzo: Un mineral muy duro y resistente, común en muchos suelos.
* feldespato: Un grupo de minerales que se descomponen en minerales de arcilla y otros componentes.
* mica: Un grupo de minerales que son relativamente suaves y climáticos fácilmente.
* óxidos de hierro: Estos le dan a los suelos sus colores rojizos, amarillentos y parduzes.
* Carbonato de calcio: Un mineral común en suelos de piedra caliza.
* Minerales secundarios: Estos se forman a través de reacciones químicas en el entorno del suelo. Ellos incluyen:
* Minerales de arcilla: Estos son minerales de grano muy fino que juegan un papel crucial en la estructura del suelo, la retención de agua y la disponibilidad de nutrientes. Los ejemplos incluyen caolinita, montmorillonita e illite.
* óxidos de hierro: Estos también pueden formarse como minerales secundarios y contribuir al color del suelo.
* yeso: Un mineral que es importante para mejorar la estructura del suelo.
Otros componentes:
* Materia orgánica: Esto incluye material de planta y animal descompuesto, que es esencial para la fertilidad y la estructura del suelo.
* agua: El suelo tiene agua, que es esencial para el crecimiento de las plantas y otros procesos biológicos.
* Air: El suelo contiene espacios de aire que permiten la respiración de la raíz y otra actividad biológica.
La composición mineral específica de un suelo depende de:
* Material principal: El tipo de roca de la cual se formó el suelo.
* Clima: El clima afecta los procesos de meteorización y la formación de minerales secundarios.
* Topografía: La forma de la tierra influye en el desarrollo del suelo.
* Actividad biológica: Las plantas, animales y microorganismos juegan un papel en la formación del suelo y la transformación mineral.
Por lo tanto, la composición mineral del suelo puede variar mucho de un lugar a otro.