* Contenido de gas intermedio: El magma andesítico tiene un mayor contenido de sílice que el magma basáltico, pero más bajo que el magma riolítico. Este contenido intermedio de sílice conduce a una cantidad moderada de gases disueltos (principalmente vapor de agua).
* Erupciones explosivas: Los gases disueltos en el magma andesítico ejercen presión. A medida que el magma sube a la superficie, la presión disminuye, lo que hace que los gases se expandan rápidamente. Esta expansión puede impulsar erupciones explosivas.
Sin embargo, la explosividad de una erupción andesítica puede variar según varios factores:
* Contenido de gas: El mayor contenido de gas conduce a erupciones más explosivas.
* Viscosidad: El magma andesítico es más viscoso que el magma basáltico, lo que dificulta que los gases escapen. Una mayor viscosidad conduce a erupciones más explosivas.
* Tasa de ascenso: La velocidad a la que el magma sube a la superficie afecta la tasa de expansión del gas. El ascenso más rápido puede conducir a erupciones más explosivas.
En resumen:
* El magma andesítico tiene un contenido de gas intermedio y viscosidad.
* Esta combinación a menudo conduce a erupciones explosivas, aunque el grado de explosividad puede variar según los factores mencionados anteriormente.
Los ejemplos de volcanes que estallan en el magma andesítico incluyen:
* Mount St. Helens (EE. UU.)
* Monte Vesubio (Italia)
* Monte Fuji (Japón)