* Formación de petróleo: El petróleo se forma durante millones de años a partir de los restos de pequeños organismos marinos como el plancton y las algas que murieron y se establecieron en el fondo de los antiguos océanos.
* sedimentación: A medida que estos organismos murieron, estaban cubiertos por capas de sedimento (arena, barro y otros materiales). Con el tiempo, estas capas comprimidas y endurecidas, formando roca sedimentaria.
* Transformación de la materia orgánica: La materia orgánica enterrada sufre un proceso llamado diagénesis. Bajo presión y calor, esta materia orgánica se transforma en kerógeno. Con más calor y presión, el kerógeno se transforma en hidrocarburos, los componentes principales del petróleo.
* Migración: A medida que se forma petróleo, es más ligero que la roca y el agua circundantes. Esto hace que migre hacia arriba a través de rocas porosas y permeables hasta que encuentre una trampa, como una capa impermeable de roca, donde se concentra.
¿Por qué no otros tipos de roca?
* rocas ígneas: Estos se forman a partir del enfriamiento y solidificación de la roca fundida (magma o lava). Son demasiado calurosos y carecen de la materia orgánica necesaria para la formación de petróleo.
* rocas metamórficas: Estos se forman cuando las rocas existentes se alteran por el calor, la presión o las reacciones químicas. Si bien pueden contener materia orgánica, el proceso de transformación generalmente destruye los hidrocarburos necesarios para el petróleo.
En resumen: El petróleo se encuentra en rocas sedimentarias porque estas rocas se forman a partir de sedimentos que pueden contener la materia orgánica necesaria para la formación de petróleo. Las condiciones dentro de estas capas sedimentarias son cruciales para la transformación de la materia orgánica en hidrocarburos.