1. Colisión y compresión:
* Cuando dos placas continentales chocan, sus densidades son similares, evitando que una subduca bajo la otra. Esto da como resultado una colisión contundente que comprime la masa terrestre.
* La inmensa presión de la colisión hace que la corteza se dobla, se dobla y elevará.
2. Plegado y fallas:
* La compresión obliga a las capas de roca a doblarse y doblarse, creando anticlines (pliegues hacia arriba) y sincronización (pliegues hacia abajo).
* La presión intensa también puede hacer que la corteza se fracture, formando fallas.
3. Levantación y formación de montaña:
* Los efectos combinados del plegado, la falla y la presión continua conducen a la elevación de la masa terrestre, formando montañas.
* Estas montañas a menudo se caracterizan por su topografía compleja, con picos, crestas, valles y mesetas.
Ejemplos de montañas no volcánicas formadas por tectónica de placas:
* El Himalaya: Formado por la colisión de las placas indias y eurasiáticas.
* Los Alpes: Formado por la colisión de las placas africanas y eurasiáticas.
* Las montañas de los Apalaches: Formado por la colisión de las placas norteamericanas y africanas (durante la era paleozoica).
Puntos clave:
* Las montañas no volcánicas están formadas por fuerzas de compresión generadas por límites de placa convergentes.
* El plegado y la falla juegan papeles cruciales en la configuración de su estructura.
* A menudo se caracterizan por una variedad de formas graves y topografía compleja.
Es importante tener en cuenta que si bien las montañas volcánicas están directamente relacionadas con la liberación de magma, las montañas no volcánicas se forman a través de la deformación física de la corteza de la tierra debido a las fuerzas tectónicas.