* líneas de contorno: Estas líneas conectan puntos de igual elevación. Mostrarían un bucle cerrado representando el borde del cráter, con valores de elevación más altos dentro del bucle que afuera.
* Elevaciones manchas: Números que indican la elevación exacta en puntos específicos. Estos se colocarían dentro del cráter para mostrar su profundidad y potencialmente en el borde para indicar su altura.
* contornos de depresión: Estas son hachures (líneas cortas perpendiculares a la línea de contorno) que indican una depresión en el terreno. Se colocarían dentro del cráter para mostrar su pendiente descendente.
* Otros formas de relieve: El mapa también puede mostrar otras características volcánicas como flujos de lava (representados por líneas de contorno con un símbolo específico) o conos volcánicos (similar al cráter, pero potencialmente con una base más amplia).
Ejemplo:
Imagine un mapa topográfico con líneas de contorno que muestran una colina. Dentro de la colina, hay un circuito cerrado de líneas de contorno con valores de elevación más altos dentro que fuera, lo que indica el borde del cráter. El interior del Cráter tendría contornos de depresión, lo que indica su pendiente descendente. Una elevación de manchas dentro del cráter revelaría su profundidad.
Recuerde, los detalles específicos en el mapa dependerían de la escala y el propósito del mapa, pero estos elementos son esenciales para representar un cráter volcánico en un mapa topográfico.