He aquí por qué:
* Formación: La tierra se formó a partir de una nube de polvo y gas. A medida que este material se fusionó, la gravedad hizo que se calentara, lo que eventualmente condujo a un estado fundido. Con el tiempo, la tierra comenzó a enfriarse, y una corteza sólida formada a partir de las capas externas solidificadas. Este proceso ocurrió muy temprano en la historia de la Tierra, en los primeros cientos de millones de años.
* Cambio continuo: La corteza terrestre cambia constantemente a través de la tectónica de placas. Si bien es cierto que la corteza se recicla constantemente a través de la actividad volcánica y la subducción, el planeta siempre ha tenido alguna forma de una capa externa sólida.
Por lo tanto, no hay una era específica en la historia de la Tierra donde estaba completamente sin una corteza.
Sin embargo, la tierra temprana habría sido muy diferente de lo que sabemos hoy:
* caliente y fundido: La tierra temprana era increíblemente caliente, con una superficie fundida.
* Actividad volcánica: Los volcanes eran mucho más comunes y estallaban con frecuencia.
* Sin agua líquida: La superficie de la Tierra habría sido demasiado caliente para mantener el agua líquida.
Es importante recordar que nuestra comprensión de la historia temprana de la Tierra sigue evolucionando a medida que los científicos continúan estudiando e interpretando evidencia.