1. Evidencia de erosión:
* Marcas, ranuras o canales: Estos indican la presencia de una superficie erosiva anterior.
* Clastos redondeados o angulares: Estos se pueden encontrar incrustados en la roca suprayacente más joven, que representan fragmentos de la roca más antigua erosionada.
* paleosols: Estos son suelos antiguos que se forman en superficies expuestas, lo que indica un período de tiempo en que el área no estaba sumergida.
2. Relación angular:
* diferentes ángulos de ropa de cama: Las capas por encima y por debajo de la desconformación generalmente tendrán diferentes caídas o ángulos.
* Relaciones de corte transversal: Las capas más jóvenes pueden atravesar las capas más antiguas, lo que indica un período de erosión.
3. Evidencia fósil:
* Grupos fósiles faltantes: Puede haber una ruptura distinta en el registro fósil a través de la desconformidad, lo que refleja un período de tiempo en que se interrumpió la deposición.
* diferentes conjuntos fósiles: Los fósiles por encima y por debajo de la desconformación pueden representar diferentes edades o entornos.
4. Relaciones estratigráficas:
* Brecha de tiempo significativa: A menudo hay una gran diferencia en las edades de las rocas por encima y por debajo de la desconformación, lo que indica un período significativo de no deposición y erosión.
* Cambio litológico: Los tipos de roca por encima y por debajo de la desconformación pueden ser diferentes, lo que refleja un cambio en el entorno deposicional.
5. Observaciones de campo:
* Patrones de afloramiento: La desconformación puede ser visible como una ruptura distinta en las capas de roca.
* Patrones de meteorización: La desconformación puede resaltarse mediante la meteorización diferencial, donde las rocas más antiguas clientan de manera diferente a las más jóvenes.
Técnicas adicionales:
* Citas radiométricas: Puede proporcionar edades numéricas para las rocas por encima y por debajo de la desconformación, confirmando la brecha de tiempo.
* encuestas geofísicas: Técnicas como la reflexión sísmica pueden ayudar a mapear la estructura del subsuelo e identificar posibles desconformidades.
Es importante tener en cuenta que:
* Identificar las desconformaciones requiere una observación y análisis cuidadosos de las características geológicas en el campo.
* Las características específicas utilizadas para identificar una desconformación variarán según el tipo de roca y el contexto geológico.
Al combinar estas observaciones y usar diversas técnicas, los geólogos pueden identificar con confianza las desconformidades y comprender la historia geológica del área.