* Principio de superposición: Este principio establece que en una secuencia de rocas sedimentarias, las capas más antiguas están en la parte inferior y las capas más jóvenes están en la parte superior. Esta fue una realización fundamental que ayudó a establecer las edades relativas de las rocas.
* Principio de horizontalidad original: Steno observó que las capas sedimentarias se depositan originalmente horizontalmente. Esta comprensión es esencial para interpretar la deformación y la inclinación de las capas de rocas.
* Principio de continuidad lateral: Este principio establece que las capas sedimentarias se extienden lateralmente en todas las direcciones hasta que se adelgazan o encuentren una barrera. Esta comprensión es crucial para mapear formaciones geológicas y comprender su alcance.
* Identificación fósil: Steno fue uno de los primeros en reconocer que los fósiles fueron los restos de la vida antigua. También observó que los fósiles en diferentes capas de rocas a menudo eran diferentes, lo que indica que la vida en la Tierra había cambiado con el tiempo.
* Formación rocosa: Steno reconoció que las rocas no se formaron instantáneamente, sino que se crearon durante largos períodos a través de procesos como sedimentación y cristalización. Esta fue una desviación significativa de la creencia predominante de que las rocas se crearon instantáneamente.
El trabajo de Steno sentó las bases para la geología moderna, proporcionando ideas cruciales sobre la formación, la edad y la historia de la tierra. Sus principios siguen siendo fundamentales para los estudios geológicos incluso hoy.