1. Material de origen:
* Tipo de roca: La roca original de la que se deriva el sedimento determina su tamaño inicial. Las rocas ígneas y metamórficas tienden a producir sedimentos más gruesos debido a su estructura cristalina. Las rocas sedimentarias, ya desgastadas, producen sedimentos más finos.
* Composición mineral: Los minerales más duros como el cuarzo resisten el meteorización y se descomponen en partículas más grandes, mientras que los minerales más suaves como el feldespato se descomponen en partículas más finas.
2. Meteorización y erosión:
* meteorización física: Procesos como ciclos de congelación-descongelación, abrasión por el viento y el agua, y la cuña de la raíz descomponen las rocas en fragmentos más pequeños.
* meteorización química: Las reacciones químicas como la disolución, la oxidación y la hidrólisis descomponen los minerales en partículas más pequeñas.
* meteorización biológica: Los organismos como las plantas, los animales y los microbios contribuyen a la meteorización y la erosión.
3. Transporte:
* Distancia: Los sedimentos transportados más lejos de su fuente están sujetos a más meteorización y erosión, lo que resulta en tamaños más pequeños.
* Medium: Los sedimentos transportados por agua (ríos, océanos) tienden a ser redondeados y más pequeños debido a la abrasión, mientras que los sedimentos transportados por el viento (dunas de arena) pueden ser más angulares y tener un rango de tamaño más amplio.
* Energía: La energía del medio de transporte (viento, agua) influye en el tamaño del sedimento que puede transportar. Los ambientes de alta energía llevan partículas más grandes, mientras que los ambientes de baja energía llevan partículas más pequeñas.
4. Deposición:
* entorno: La deposición de sedimentos ocurre cuando disminuye la energía del medio de transporte. Diferentes entornos como ríos, lagos, océanos y desiertos tienen niveles de energía variables, lo que resulta en diferentes tamaños de sedimentos.
* asentamiento gravitacional: Las partículas más grandes se asientan más rápido que las partículas más pequeñas, lo que lleva a la clasificación de sedimentos por tamaño.
5. Diagénesis:
* Compactación y cementación: Después de la deposición, los sedimentos sufren compactación y cementación, lo que puede cambiar su tamaño y forma.
En resumen, el tamaño de los sedimentos naturales es el resultado de una interacción compleja de estos factores, lo que lleva a una amplia gama de tamaños y texturas.