1. flotando en un medio menos denso: Las placas tectónicas "flotan" en la astenosfera, que es una capa de roca parcialmente fundida. Del mismo modo, los cubitos de hielo flotan en el golpe de líquido porque son menos densos.
2. Movimiento e interacción: Las placas tectónicas se mueven e interactúan entre sí, chocan, se deslizan o se separan. Los cubitos de hielo en un tazón también se mueven e interactúan, chocando entre sí y, a veces, fusionándose.
3. Cambios de forma: Tanto las placas tectónicas como los cubitos de hielo pueden cambiar la forma debido a las fuerzas externas. Las placas tectónicas pueden doblarse, abrocharse o romperse bajo la presión de las colisiones. Los cubitos de hielo pueden derretirse y reformarse, o romperse en piezas más pequeñas.
Es importante tener en cuenta que esta analogía se simplifica y no captura todas las complejidades de la tectónica de placas. Sin embargo, proporciona una comprensión visual útil de cómo las placas tectónicas se mueven e interactúan en la superficie de la tierra.