1. Fósiles similares en diferentes continentes:
* Evidencia fósil: Los paleontólogos han descubierto fósiles idénticos o muy similares de organismos antiguos en continentes ahora separados por vastos océanos. Por ejemplo, los fósiles del reptil * mesosaurus * se encuentran en América del Sur y África, lo que sugiere que estos continentes alguna vez estuvieron conectados.
* Explicación: La presencia de la misma especie en continentes separados se explica mejor por el hecho de que estas masas de tierra alguna vez se unieron. A medida que los continentes se separaban, la especie se aisló geográficamente y evolucionó de forma independiente.
2. Fósiles de organismos que no pudieron cruzar los océanos:
* Evidencia fósil: Se han encontrado fósiles de animales terrestres y plantas de agua dulce en los continentes ahora separados por océanos, lo que indica que estos organismos no podrían haber nadado o flotado a través de tan grandes distancias. Por ejemplo, los fósiles del antiguo reptil * Cynognathus * se encuentran tanto en América del Sur como en África, a pesar de su incapacidad para nadar a través del Océano Atlántico.
* Explicación: Esto proporciona una fuerte evidencia para que los continentes una vez estuvieran conectados. Cuando se unieron los continentes, estos organismos podían deambular libremente a través de la masa terrestre. A medida que los continentes se separaban, se separaron.
3. Distribución fósil que refleja climas pasados:
* Evidencia fósil: Los fósiles de plantas y animales tropicales se encuentran en regiones que ahora son frías y heladas, lo que sugiere que estas áreas alguna vez estuvieron ubicadas en climas más cálidos. Del mismo modo, los fósiles de organismos polares se encuentran en áreas que ahora son tropicales.
* Explicación: Este fenómeno puede explicarse por el movimiento de los continentes sobre la superficie de la Tierra. A medida que los continentes cambian, cambian sus posiciones en relación con los polos y el ecuador, lo que lleva a cambios en el clima.
4. El ajuste de los continentes y la distribución fósil:
* Evidencia fósil: La distribución de fósiles en los continentes se alinea notablemente bien con la forma de los continentes y sus posiciones reconstruidas en el pasado. Por ejemplo, la distribución de * Glossopteris * fósiles, un tipo de helecho, refleja la forma del supercontinente gondwana.
* Explicación: Esto refuerza aún más la idea de que los continentes alguna vez estuvieron conectados y que la distribución de fósiles está directamente vinculada a la deriva continental.
En resumen, la distribución de fósiles en todos los continentes proporciona una fuerte evidencia de la deriva continental, que muestra que:
* Especies similares una vez estuvieron conectadas por puentes terrestres.
* Los organismos no pudieron haber cruzado los océanos, lo que sugiere una conexión de tierra pasada.
* El movimiento de los continentes ha llevado a cambios en el clima y ha afectado la distribución de los organismos.
* La forma de los continentes y la distribución fósil se unen como piezas de un rompecabezas.