• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo se veía la Tierra durante el período de tiempo precámbrico?
    El precámbrico, que abarcaba desde la formación de la Tierra hace aproximadamente 4.500 millones de años hasta hace 541 millones de años, fue un período vasto y dinámico. Imagina un mundo muy diferente de hoy:

    Tierra temprana:

    * no hay continentes tal como los conocemos: La superficie de la tierra estaba en gran medida fundida, con solo pequeñas e inestables masas de tierra emergentes.

    * Un entorno duro: La atmósfera era delgada y tóxica, principalmente compuesta de gases como el metano y el amoníaco. No había oxígeno, haciendo la vida tal como la conocemos imposible.

    * Bombardeo constante: La tierra fue frecuentemente golpeada por asteroides y cometas, dejando cicatrices en su superficie.

    El surgimiento de la vida:

    * emerge la primera vida: Si bien los detalles exactos siguen siendo inciertos, las formas de primera vida, probablemente organismos simples de células simples, surgieron en los océanos hace unos 3,8 mil millones de años.

    * Océanos tempranos: Los océanos eran calientes y ácidos, repletos de microbios pero carecían de organismos complejos.

    * Surge la fotosíntesis: Hace unos 3.500 millones de años, la vida comenzó a explotar la luz solar para la energía a través de la fotosíntesis. Este fue un paso crucial ya que lentamente liberó oxígeno en la atmósfera.

    El difunto precámbrico:

    * Los continentes comienzan a formarse: Las grandes masas de tierra comenzaron a fusionarse, y finalmente formaron el supercontinente Rodinia.

    * El aumento de los niveles de oxígeno: La fotosíntesis continuó, enriqueciendo gradualmente la atmósfera con oxígeno, allanando el camino para formas de vida más complejas. Esta oxigenación tuvo un impacto dramático, lo que condujo al "gran evento de oxidación", que vio la extinción de muchos organismos anaeróbicos.

    * Aparece la primera vida multicelular: Al final del precámbrico, los primeros organismos multicelulares, incluidos algunos animales primeros, habían evolucionado.

    Un mundo de extremos:

    * Actividad volcánica: El precámbrico vio una intensa actividad volcánica, dando forma a la superficie de la Tierra y liberando gases a la atmósfera.

    * PERíodes glaciales: Hubo varios períodos de intensa glaciación, con vastas capas de hielo que cubrían grandes partes de la tierra.

    En resumen, la tierra precámbrica era un lugar caótico y dinámico, muy diferente del mundo que conocemos hoy. Fue un período de cambio dramático, con el surgimiento de la vida, la formación de continentes y la oxigenación de la atmósfera. Estableció las bases para la increíble diversidad de la vida que evolucionó en las épocas posteriores.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com