1. La hipótesis nebular:
* El sistema solar formado a partir de una nube gigante de gas y polvo llamado nebulosa.
* Esta nebulosa era principalmente hidrógeno y helio, con rastros de elementos más pesados.
* La gravedad hizo que la nebulosa colapsara, giró más rápido y formaba un disco.
2. Formación del sol:
* En el centro del disco, la presión y el calor se volvieron tan intensos que se encendió la fusión nuclear, formando el sol.
3. Formación de planetesimales:
* En el disco, las partículas de polvo y gas comenzaron a agruparse debido a las fuerzas y colisiones electrostáticas.
* Estos grupos se hicieron más grandes, formando planetesimales:cuerpos pequeños y rocosos.
4. Acreción:
* Planetesimals continuaron chocando y fusionando, formando cuerpos más grandes y más grandes.
* Este proceso de acumulación condujo a la formación de los planetas.
5. Diferenciación:
* La tierra temprana era muy caliente, lo que provocaba que los elementos más pesados (metales como el hierro y el níquel) se hundieran hasta el núcleo.
* Los elementos más ligeros (silicatos) se elevaron a la superficie, formando el manto y la corteza.
6. El papel de las supernovas:
* Es importante recordar que los elementos más pesados que se encuentran en la tierra no estaban presentes en la nebulosa inicial.
* Estos elementos fueron creados en los núcleos de estrellas masivas y liberados en el espacio cuando estas estrellas explotaron como supernovas.
* El material de estas supernovas se incorporó a la nebulosa a partir del cual se formó nuestro sistema solar.
En resumen: Los metales y las rocas que forman la Tierra se originaron en el polvo y el gas de una nebulosa, enriquecidos por los restos de estrellas anteriores que explotaron como supernovas. Durante millones de años, la acumulación y la diferenciación dieron forma a la Tierra en el planeta que conocemos hoy.