1. Magma aumenta:
- La roca fundida, o magma, en lo profundo de la corteza de la tierra, es menos densa que la roca circundante.
- Esta diferencia en la densidad hace que el magma aumente, como un globo de aire caliente, hacia la superficie.
2. Erupción volcánica:
- A medida que aumenta el magma, se encuentra con la presión de la roca suprayacente.
- Eventualmente, la presión se vuelve demasiado grande, y el magma estalla a través de una ventilación o abertura en la superficie de la tierra.
- La erupción puede ser explosiva, liberar cenizas, gas y lava, o puede ser efusiva, liberando lentamente lava.
3. Formación de cono:
- El material expulsado, incluyendo cenizas, lava y bombas volcánicas (grandes trozos de lava solidificada), se acumulan alrededor del respiradero, formando una forma de cono.
- Capas de lava solidificada, cenizas volcánicas y otros escombros acumulados, creando la forma clásica del cono.
- La inclinación del cono depende de la viscosidad (grosor) de la lava. La lava más viscosa crea conos más pronunciados, mientras que la lava menos viscosa se extiende más, creando conos más planos.
4. Tipos de conos volcánicos:
- conos de ceniza: Estos son el tipo más común de cono volcánico, formado a partir de fragmentos volcánicos expulsados que se solidifican a medida que vuelven al suelo. Tienden a ser pequeños y tienen pendientes pronunciadas.
- Conos compuestos (Stratovolcanees): Estos son volcanes más grandes y empinados formados a partir de capas alternos de flujos de lava y material piroclástico (cenizas, fragmentos de roca). A menudo se asocian con erupciones explosivas.
- Volcanes de escudo: Estos son volcanes anchos y suavemente inclinados formados a partir de flujos de lava altamente fluidos que se extienden sobre un área grande. A menudo se asocian con erupciones efusivas.
Otros factores que influyen en la forma del cono:
* El tipo de magma: Las diferentes composiciones de magma producen diferentes tipos de erupciones y características volcánicas.
* La cantidad de gas en el magma: La presión del gas puede contribuir a erupciones explosivas y afectar la forma del cono.
* La configuración tectónica: Los conos volcánicos pueden formarse en los límites de la placa divergente (donde las placas se separan), los límites de la placa convergente (donde las placas chocan) y los puntos calientes (donde las plumas de magma se elevan desde las profundidades del manto).
Ejemplos de montañas en forma de cono:
* Monte Fuji (Japón): Un volcán de cono compuesto conocido por su forma simétrica.
* Monte Vesuvio (Italia): Un estratovolcano famoso por su erupción que enterró a Pompeya.
* Paricutin (México): Un volcán de cono de ceniza que estalló en 1943, brindando a los científicos la oportunidad de estudiar el proceso de formación en detalle.
Recuerde, la formación de una montaña en forma de cono es un proceso dinámico que involucra muchos factores complejos. Es un ejemplo fascinante de la actividad geológica poderosa y continua de la Tierra.