1. Tectónica de placas:
* Formación: La litosfera se divide en placas grandes y móviles conocidas como placas tectónicas. Estas placas se generan en las crestas del océano medio, donde la nueva corteza oceánica está formada por la corriente ascendente del magma desde el manto de la tierra. Este proceso se llama Floting Spreading .
* Formación: El movimiento de estas placas, impulsado por las corrientes de convección en el manto, da forma a la superficie de la tierra de muchas maneras:
* Drift continental: Los continentes están integrados en la litosfera y se mueven con las placas, lo que resulta en la separación y la colisión de los continentes durante millones de años.
* Edificio de montaña: Cuando dos placas continentales chocan, se doblan y se doblan, formando cadenas montañosas como el Himalaya.
* Volcanes: Los volcanes se forman cuando la roca fundida (magma) del manto de la tierra estalla a través de la superficie. Esto a menudo ocurre en los límites de la placa, como las zonas de subducción donde una placa se desliza debajo de otra.
* terremotos: Los terremotos son causados por la liberación repentina de estrés acumulado a lo largo de los límites de la placa. Esto puede suceder cuando las placas se deslizan entre sí (transformar límites), chocar (límites convergentes) o separarse (límites divergentes).
2. Erosión:
* Formación: La meteorización y la erosión, causadas por el viento, el agua y el hielo, descomponen y transportan rocas y sedimentos, esculpiendo la superficie de la tierra.
* Ejemplos: La erosión crea valles, cañones, lechos de ríos y características costeras como playas y acantilados.
3. Isostasy:
* Formación: La isostay es el principio que explica el equilibrio entre el peso de la litosfera y las fuerzas de flotabilidad del manto subyacente.
* Ejemplos: Las montañas son altas porque tienen raíces gruesas que se extienden profundamente en el manto, mientras que las cuencas oceánicas son bajas porque tienen corteza delgada.
4. Convección del manto:
* Formación y conformación: La convección del manto es el proceso por el cual el calor del núcleo de la Tierra impulsa el movimiento del manto. Este movimiento es responsable de la formación de la nueva litosfera en las crestas del océano medio y el movimiento de las placas tectónicas.
5. Cráteres de impacto:
* Formación: Los impactos de los asteroides y los cometas han dejado su huella en la superficie de la Tierra, creando cráteres de impacto de varios tamaños.
En resumen:
La litosfera está formada por el proceso continuo de la propagación del fondo marino en las crestas del océano. Está formado por el movimiento de placas tectónicas, erosión, equilibrio isostático, convección del manto y el impacto ocasional del espacio. Estos procesos trabajan juntos a través de escalas de tiempo geológicas para crear los diversos paisajes que vemos en la Tierra.