1. Fuente de materia orgánica:
* Plantas: Cuando las plantas mueren, sus restos (hojas, tallos, raíces) se acumulan en el suelo o en los cuerpos de agua. Con el tiempo, estos se descomponen parcialmente, creando materia orgánica como la turba.
* Animales: Los huesos de los animales, las conchas e incluso las heces contribuyen a la materia orgánica que finalmente se convierte en parte del sedimento.
2. Formación de sedimento:
* Meteorización y erosión: La materia orgánica de las plantas y los animales se descompone aún más por la intemperie (lluvia, viento, hielo) y erosión, creando partículas más pequeñas.
* Transporte y deposición: Estas partículas son transportadas por viento, agua o hielo y finalmente se depositan en áreas bajas como lagos, océanos o lechos de ríos.
3. Compactación y cementación:
* Entierro y compactación: Durante millones de años, se acumulan nuevas capas de sedimentos, enterrando las capas anteriores. El peso de estas capas comprime el sedimento, exprimiendo el agua y el aire.
* Cementation: Los minerales disueltos en el agua subterránea se filtran en el sedimento compactado. Estos minerales cristalizan y actúan como pegamento, uniendo las partículas de sedimento.
4. Formación de rocas sedimentarias:
* rocas orgánicas: Si la materia orgánica es abundante, puede convertirse en el componente principal de la roca. Por ejemplo:
* carbón: Formado a partir de restos de plantas comprimidas y carbonizadas.
* petróleo y gas natural: Formado a partir de organismos marinos microscópicos enterrados en sedimentos.
* rocas biogénicas: Rocas sedimentarias formadas a partir de los restos de los organismos:
* Limestone: Formados a partir de los esqueletos de carbonato de calcio de organismos marinos como corales y mariscos.
* Piedina de piedra caliza fosilífera: Limestone que contiene restos fosilizados de plantas y animales.
En resumen, las plantas y los animales contribuyen a la formación de rocas sedimentarias por:
* proporcionando materia orgánica que se convierte en sedimento.
* Dejando restos mineralizados atrás como conchas y huesos.
* Influir en el entorno químico que afecta el proceso de cementación.
Es importante recordar que las rocas sedimentarias se forman en períodos extremadamente largos, y el proceso implica la compleja interacción de varios factores geológicos.