• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo encajan las placas tectónicas?
    Las placas tectónicas encajan como un rompecabezas gigante, aunque es más preciso decir que * una vez * encajan perfectamente. Así es como funciona:

    1. La estructura de la Tierra:

    * corteza: La capa más externa de la Tierra, dividida en piezas grandes llamadas placas tectónicas. Hay dos tipos:

    * Corteza continental: Más grueso, menos denso, compuesto de granito y otros minerales.

    * corteza oceánica: Más delgado, más denso, compuesto por basalto y gabro.

    * manto: Una capa caliente y semisólida debajo de la corteza.

    * núcleo: El centro de la Tierra, compuesto por un núcleo interno sólido y un núcleo externo líquido.

    2. Tectónica de placas:

    * Corrientes de convección: El calor del núcleo de la Tierra crea corrientes de convección dentro del manto. Estas corrientes mueven las placas tectónicas de arriba.

    * Movimiento de placa: Las placas se mueven constantemente en diferentes direcciones, colisionando, separándose o deslizándose entre sí. Estos movimientos son responsables de terremotos, erupciones volcánicas, construcción de montañas y la formación de continentes y océanos.

    3. Límites de placa:

    * Límites convergentes: Donde chocan las placas.

    * oceánico-oceano: Una placa subducta (sumideros) debajo de la otra, formando trincheras y arcos de la isla volcánica.

    * Oceanic-Continental: Subductos de placa oceánica en placa continental, causando volcanes y cadenas montañosas.

    * Continental-Continental: Las placas chocan y se abrochan en alto, creando cadenas montañosas.

    * límites divergentes: Donde las placas se separan.

    * oceánico-oceano: El magma se eleva del manto, creando una nueva corteza oceánica y crestas de mediana edad.

    * Continental-Continental: Los continentes se separaron, formando valles de grietas y, finalmente, nuevos océanos.

    * Transformar límites: Donde las placas se deslizan entre sí. Esto causa terremotos.

    4. Evidencia del ajuste de la placa:

    * formas continentales: Los continentes encajan como piezas de rompecabezas, particularmente en América del Sur y África.

    * Evidencia fósil: Fósiles idénticos encontrados en diferentes continentes, lo que sugiere que alguna vez estuvieron conectados.

    * Tipos y estructuras de rocas: Tipos de rocas similares y estructuras geológicas que se encuentran en diferentes continentes.

    * Anomalías magnéticas: Los patrones de rayas magnéticas en el fondo del océano proporcionan evidencia de propagación del fondo marino y movimiento de placas.

    El panorama general:

    Las placas tectónicas están constantemente en movimiento, dando forma a la superficie de la Tierra durante millones de años. Si bien no encajan perfectamente hoy, una vez lo hicieron, formando un supercontinente llamado Pangea. Esta comprensión de la tectónica de placas es una teoría revolucionaria que nos ayuda a comprender la naturaleza dinámica de la Tierra.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com