1. Formaciones rocosas coincidentes:
* Tipos y edades de roca similares: En todos los continentes que ahora están separados por vastas océanos, los geólogos han encontrado formaciones rocosas notablemente similares con edades y composiciones coincidentes. Por ejemplo, las montañas de los Apalaches en América del Norte comparten similitudes sorprendentes con las montañas de Caledonia en Escocia, lo que sugiere que alguna vez fueron parte de una sola masa de tierra.
* Evidencia fósil: Se han encontrado fósiles de especies idénticas, como el antiguo reptil mesosaurus, en ambos lados del Océano Atlántico, lo que implica una conexión anterior entre Sudamérica y África.
* Depósitos glaciales: La evidencia de glaciares antiguos, incluidas las estrías y los depósitos hasta que se encuentran en América del Sur, África, India y Australia, sugiere que estos continentes alguna vez se agruparon cerca del Polo Sur.
2. Secuencias estratigráficas coincidentes:
* Continuidades: Se pueden rastrear estratos de roca distintivos en todos los continentes, lo que indica la continuidad en la historia geológica. Esta continuidad en los continentes que ahora están separados por los océanos implica fuertemente que una vez se unieron.
* Secuencias de desplazamiento: Cuando se considera la deriva continental, las secuencias compensadas de los estratos de roca en los lados opuestos de una cuenca oceánica se ajustan como piezas de un rompecabezas, proporcionando más evidencia de su conexión pasada.
3. Evidencia paleomagnética:
* caminos de vagabundo polar: El estudio del paleomagnetismo revela que los polos magnéticos de la Tierra han cambiado con el tiempo. Al examinar las firmas magnéticas conservadas en rocas, los científicos han descubierto que los caminos de vagabundeo polar de diferentes continentes convergen en el pasado, lo que sugiere que alguna vez estuvieron conectados.
* Rayas magnéticas: Los patrones simétricos de rayas magnéticas que se encuentran en el fondo del océano, que son causados por las reversiones del campo magnético de la Tierra, proporcionan una fuerte evidencia de la propagación del fondo del fondo del fondo del fondo del fondo del fondo de la tierra y el movimiento de los continentes.
4. Historia geológica y tectónica de placas:
* Montañas: La formación de cadenas montañosas, como el Himalaya, es el resultado de la colisión de placas tectónicas, que es consecuencia de la deriva continental.
* Volcanes y terremotos: La actividad volcánica y los terremotos se concentran a lo largo de los límites de la placa, lo que respalda aún más la teoría de que los continentes están constantemente en movimiento.
Conclusión:
Los estratos de roca distintivos, sus formaciones coincidentes y la continuidad de la historia geológica entre los continentes proporcionan evidencia convincente de la deriva continental y la teoría de la tectónica de placas. Las similitudes en los tipos de rocas, la evidencia fósil y los datos paleomagnéticos demuestran que los continentes alguna vez estuvieron conectados y desde entonces se han separado, dando forma a los continentes y los océanos de la Tierra tal como los conocemos hoy.