• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cuáles son los diferentes tipos de sedimentos del fondo marino?

    Tipos de sedimentos de marinas:

    Los sedimentos del fondo marino se clasifican en función de su origen y composición. Aquí hay un desglose de los tipos principales:

    1. Sedimentos terrigenosos:

    * Origen: Derivado de la tierra, transportada por ríos, viento, glaciares o gravedad.

    * Composición: Minerales y rocas (como cuarzo, feldespato, minerales arcillosos), materia orgánica y cenizas volcánicas.

    * Ejemplos: Arena, limo, arcilla, barro, grava y restos glaciales.

    * Distribución: Predominante cerca de continentes y bocas del río, también se encuentran en entornos de aguas profundas transportadas por corrientes.

    2. Sedimentos biogénicos:

    * Origen: Derivado de los restos de organismos marinos.

    * Composición: Carbonato de calcio (Caco3) de conchas y esqueletos de organismos como foraminíferos, corales y moluscos; Siliceous (SiO2) de diatomeas, radiolarios y esponjas.

    * Ejemplos: Ooze calcáreos, exudentes silíceos y arrecifes biogénicos.

    * Distribución: El exudado calcáreo domina en aguas cálidas y poco profundas, mientras que el exudado silíceo se encuentra en aguas frías y ricas en nutrientes.

    3. Sedimentos hidrogenados:

    * Origen: Precipitado directamente del agua de mar.

    * Composición: Minerales como nódulos de manganeso, fosforitos, costras de hierro-manganeso y evaporitos.

    * Ejemplos: Nódulos de manganeso, glauconita, depósitos de sal.

    * Distribución: Encontrado disperso en el fondo marino, a menudo en áreas de condiciones químicas específicas.

    4. Sedimentos cosmogénicos:

    * Origen: De fuentes extraterrestres, como meteoritos y polvo cósmico.

    * Composición: Nickel de hierro, minerales de silicato y otros materiales extraterrestres.

    * Ejemplos: Tektites, micrometeoritas y esférulas cósmicas.

    * Distribución: Encontrado en cantidades muy pequeñas, dispersas por todo el fondo marino.

    5. Sedimentos volcanogénicos:

    * Origen: Derivado de erupciones volcánicas, tanto subaeriales como submarinas.

    * Composición: Ceniza, piedra pómez y vidrio volcánico.

    * Ejemplos: Depósitos volcaniclásticos, capas de tefra y respiraderos hidrotermales.

    * Distribución: Concentrado cerca de áreas volcánicas, tanto en tierra como bajo el agua.

    6. Sedimentos autigénicos:

    * Origen: Formado in situ en el fondo marino a través de reacciones químicas.

    * Composición: Puede incluir varios minerales, dependiendo de las reacciones específicas.

    * Ejemplos: Minerales de arcilla, glauconita, pirita y zeolitas.

    * Distribución: Encontrado en entornos específicos donde están presentes las condiciones necesarias para su formación.

    Estos diferentes tipos de sedimentos contribuyen a la diversidad y la complejidad del fondo marino, proporcionando información sobre entornos pasados, el cambio climático y la evolución de la vida en la tierra.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com