1. fallas normales: Esto ocurre cuando la pared colgante (el bloque de roca sobre la falla) se mueve hacia abajo en relación con la pared del pie (el bloque de roca debajo de la falla). Este tipo de movimiento está asociado con fuerzas extensionales, que estiran la corteza terrestre.
2. fallas inversas: Esto ocurre cuando la pared colgante se mueve hacia arriba en relación con la pared del pie. Este tipo de movimiento está asociado con fuerzas de compresión, que aprietan la corteza terrestre.
3. fallas de deslizamiento: Esto ocurre cuando los dos lados de la falla se mueven horizontalmente entre sí. Este tipo de movimiento está asociado con las fuerzas de corte, que empujan la corteza terrestre en direcciones opuestas.
Es importante tener en cuenta que estos son solo los tres tipos principales de movimiento de roca. Hay muchas otras formas en que las rocas pueden moverse durante un terremoto, y estos movimientos pueden ser muy complejos. Sin embargo, estos tres tipos básicos proporcionan un buen marco para comprender las diferentes formas en que pueden ocurrir terremotos.