1. Mapeo de estructuras geológicas:
* fallas y fracturas: La tomografía sísmica puede identificar fallas y fracturas, que son cruciales para la acumulación de petróleo y gas. Estas estructuras actúan como vías para la migración de hidrocarburos y pueden crear trampas donde el petróleo y el gas pueden acumularse.
* Rocas del embalse: La tomografía revela la distribución de rocas sedimentarias, como arenisca y piedra caliza, que son posibles rocas de yacimientos que pueden contener petróleo y gas. Puede identificar áreas con tipos de rocas favorables y porosidad (el espacio entre los granos en la roca) para el almacenamiento de hidrocarburos.
* rocas de capas: La tomografía sísmica ayuda a identificar rocas de tapa impermeable que sella el depósito, evitando que el petróleo y el gas escapen.
2. Identificación de potenciales trampas de hidrocarburos:
* Aniclinas: La tomografía sísmica puede mapear las anticlinas, que son pliegues en la corteza de la Tierra que crean trampas donde el petróleo y el gas pueden acumularse.
* cúpulas de sal: La tomografía puede detectar cúpulas de sal, que son formaciones geológicas que pueden desplazar rocas suprayacentes, formando trampas.
* trampas estratigráficas: La tomografía sísmica puede identificar trampas estratigráficas, que están formadas por cambios en el entorno deposicional, lo que lleva a la acumulación de hidrocarburos.
3. Evaluación de las propiedades del depósito:
* Porosidad y permeabilidad: La tomografía sísmica puede estimar la porosidad y la permeabilidad, que son parámetros cruciales para la caracterización del yacimiento. Estas propiedades indican cuánto petróleo y gas pueden contener un depósito y con qué facilidad puede fluir.
* saturación de fluido: La tomografía puede ayudar a determinar la presencia y distribución de fluidos dentro del depósito, incluidos el petróleo, el gas y el agua.
4. Exploración y perforación guía:
* Selección de objetivos: La tomografía sísmica proporciona información detallada que ayuda a los geólogos a seleccionar los lugares más prometedores para la perforación.
* Optimización de perforación: Los datos de la tomografía se pueden utilizar para planificar trayectorias de perforación, optimizar la colocación de pozos y minimizar los riesgos de perforación.
En general, la tomografía sísmica es una herramienta poderosa para la exploración de petróleo y gas. Proporciona una imagen subsuperficial detallada que ayuda a los geólogos a identificar posibles depósitos de hidrocarburos y guiar las operaciones de perforación. Es un componente crucial del proceso de exploración, que contribuye al descubrimiento eficiente y exitoso de nuevas reservas de petróleo y gas.