* placas tectónicas: La capa externa de la Tierra, la litosfera, se divide en piezas masivas de forma irregular llamadas placas tectónicas. Estas placas se mueven constantemente, aunque muy lentamente (unos pocos centímetros por año), impulsadas por corrientes de convección en el manto de la Tierra.
* Tipos de movimiento de placas:
* Límites convergentes: Donde chocan las placas, lo que resulta en:
* subducción: Un plato se desliza debajo de otro, formando zanjas profundas, arcos volcánicos y cadenas montañosas.
* colisión: Cuando dos placas continentales chocan, se doblan y se doblan, creando enormes cadenas montañosas.
* límites divergentes: Donde las placas se separan, lo que resulta en:
* Segurting: La nueva corteza se crea cuando el magma se eleva del manto, formando crestas del océano de mediana edad.
* ruptitud continental: Cuando los continentes se separan, formando valles de grietas y, finalmente, nuevos océanos.
* Transformar límites: Donde las placas se deslizan entre sí horizontalmente, causando terremotos a lo largo de las fallas.
Otras fuerzas que contribuyen al cambio de la corteza:
* Erosión: El viento, el agua y el hielo se desgastan y transportan rocas, dando forma a los paisajes con el tiempo.
* Weathering: Los procesos químicos y físicos descomponen las rocas en partículas más pequeñas, contribuyendo a la formación del suelo y el sedimento.
* Actividad volcánica: Las erupciones depositan lava y las cenizas, alteran el paisaje y crean nuevas formas de relieve.
* terremotos: Los cambios rápidos en la corteza terrestre pueden causar cambios dramáticos en el paisaje, incluidos los deslizamientos de tierra y los tsunamis.
Estas fuerzas, que trabajan juntas durante millones de años, han esculpido la superficie de la Tierra en el paisaje diverso y dinámico que vemos hoy.