Aquí hay un desglose de cómo funciona:
1. Subducción: La placa india, una placa oceánica más densa, originalmente se movía hacia el norte y subductaba (deslizándose) debajo de la placa euroasiática. Este proceso, que creó el Himalaya, todavía está ocurriendo hoy.
2. colisión: A medida que la placa india se movía hacia el norte, finalmente chocó con la placa eurasiática, haciendo que la placa oceánica se doblara y se pliegue hacia arriba. Este plegado y pandeo resultó en la formación del Himalaya.
3. elevación: La inmensa presión de la colisión continúa empujando las dos placas hacia arriba, lo que hace que el Himalaya aumente. La gama del Himalaya sigue aumentando a una tasa de aproximadamente 5 mm por año.
Aquí hay algunos puntos clave adicionales:
* fallas y plegamiento: La intensa presión de la colisión crea numerosas fallas y pliegues en la corteza terrestre. Estas estructuras geológicas son responsables del paisaje dramático del Himalaya, con imponentes picos, valles profundos y acantilados empinados.
* Actividad sísmica: La colisión también produce una actividad sísmica significativa en la región. Los terremotos son un hecho común en el Himalaya, y juegan un papel en la configuración del paisaje.
* Erosión: La meteorización y la erosión, principalmente de glaciares y ríos, también son factores importantes para dar forma al Himalaya. Con el tiempo, surgen valles y cañones, contribuyendo a los paisajes diversos e impresionantes de la cordillera.
En resumen, la cordillera del Himalaya es un testimonio majestuoso de las poderosas fuerzas de la tectónica de placas. La colisión en curso entre las placas indias y eurasiáticas continúa dando forma a la región, creando uno de los paisajes más impresionantes de la Tierra.