La transformación de roca ígnea a sedimentaria
1. Meteorización y erosión: Las rocas ígneas, formadas por magma o lava enfriada, están expuestas en la superficie de la tierra. La meteorización (descomposición de la roca) y la erosión (eliminación del material desgastado) comienzan a descomponer la roca ígnea en piezas más pequeñas llamadas sedimentos. Esto puede ser causado por:
* meteorización física: Los cambios en el viento, la lluvia, el hielo y la temperatura rompen la roca en piezas más pequeñas.
* meteorización química: La lluvia ácida, la oxidación y otras reacciones químicas se disuelven o alteran los minerales de la roca.
2. Transporte: Estos sedimentos se transportan lejos de su fuente por viento, agua o hielo. Mientras viajan, se desglosan y se redondean.
3. Deposición: Finalmente, los sedimentos se establecen en una nueva ubicación, generalmente en áreas bajas como lagos, océanos o lechos de ríos. Los sedimentos más grandes tienden a asentarse primero, seguidos de los más pequeños.
4. Compactación y cementación: Con el tiempo, las capas de sedimentos depositados se acumulan, y el peso de los sedimentos suprayacentes comprime las capas inferiores. Este proceso se llama compactación. El agua que transporta minerales disueltos se filtra a través de los espacios entre los sedimentos. Estos minerales cristalizan y actúan como pegamento, uniendo los sedimentos. Este proceso se llama cementación.
5. Litificación: La combinación de compactación y cementación convierte los sedimentos sueltos en roca sólida, formando roca sedimentaria.
Ejemplos:
* granito (ígneo) puede clima en arena, que puede formarse arenisca (sedimentario)
* basalto (ígneo) puede clima en arcilla, que puede formarse esquisto (sedimentario)
Nota importante: ¡Todo el proceso de transformar roca ígnea en roca sedimentaria puede llevar millones de años!