1. Velocidad de enfriamiento:
* Enfriamiento lento: Cuando el magma se enfría lentamente, permite más tiempo para que los átomos se organicen en una estructura cristalina ordenada. Esto conduce a la formación de cristales más grandes.
* Enfriamiento rápido: Si el magma se enfría rápidamente, los átomos tienen menos tiempo para organizarse, lo que resulta en cristales más pequeños o incluso una textura vidriosa.
2. Composición química:
* Minerales abundantes: Los minerales que abundan en el magma tendrán más tiempo para crecer y formar cristales más grandes.
* Presencia de agua: El agua puede reducir el punto de fusión de los minerales, lo que puede afectar la velocidad a la que se forman los cristales.
3. Abundancia mineral inicial:
* Muchos núcleos: Si hay muchos cristales pequeños (núcleos) presentes en el magma, el magma tendrá que dividir sus átomos disponibles entre más cristales, lo que resulta en cristales más pequeños en general.
* Pocos núcleos: Si hay pocos núcleos, los átomos disponibles pueden contribuir a menos cristales más grandes.
4. Viscosidad:
* baja viscosidad: Un magma menos viscoso permite un movimiento más fácil de minerales, facilitando la formación de cristales más grandes.
* Alta viscosidad: Un magma altamente viscoso dificulta el movimiento mineral, que conduce a cristales más pequeños.
5. Presión:
* Alta presión: La mayor presión puede suprimir la formación de cristales y crear una textura de grano más fino.
* baja presión: La presión más baja permite un crecimiento de cristal más fácil.
6. Otros factores:
* Presencia de gases: Los gases pueden escapar del magma, crear cavidades (vesículas) e influir en el crecimiento de los cristales.
* Estrés: El estrés puede interrumpir el crecimiento del cristal y crear una textura más irregular.
En resumen:
El tamaño de los cristales en granito es el resultado de la interacción de estos factores, que influyen en la velocidad a la que los átomos pueden organizarse en una estructura cristalina.